Internacional

Casi el 70% de festivales y organismos culturales de la UE no refleja obras de artistas con discapacidad

De este modo, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas explora en el documento ‘Time to Act: How lack of knowledge in the cultural sector creates barriers for disabled artists and audiences’ el nivel de conocimiento de los profesionales europeos de las artes escénicas respecto a los artistas y audiencias con discapacidad.

Así, el estudio revela las deficiencias existentes a la hora de presentar el trabajo de los artistas con discapacidad, que apoyan un tercio de las salas culturales o festivales y constata que el 31% no lleva a cabo una búsqueda activa de nuevos trabajos.

Entre otros hallazgos, el informe también destaca el «pobre» o «muy pobre» conocimiento del trabajo creativo de artistas con discapacidad, por parte del 52% de los profesionales de las artes encuestados, en el que un 16% afirma tener un conocimiento «bueno» o «excelente».

En materia de artes, liderazgo y discapacidad, el 87% de los responsables de artes no involucran a personas con discapacidad en los paneles de selección y los procesos de comisionado de nuevos proyectos y obras.

Respecto al acceso a las artes para audiencias con discapacidad, menos de la mitad de las instituciones culturales cuentan con una estrategia para llegar a estos públicos, el 33% de los encuestados manifiesta no interactuar con estas audiencias de forma regular y el 81% de los festivales y salas culturales no disponen de una página web accesible.

El estudio ha sido elaborado por la plataforma ‘On the Move’ por encargo del British Council, que coordina el proyecto ‘Europe Beyond Access’, el mayor programa de artes y discapacidad del mundo. Según sus impulsores, ‘Time to Act’ es, a su vez, el mayor informe sobre artes y discapacidad realizado a escala transnacional entre 42 países europeos en 2021, y recoge los resultados de una encuesta online, entrevistas semiestructuradas y la revisión de literatura sobre la materia.

Además, ofrece una serie de recomendaciones que se pueden llevar a cabo para mejorar el acceso al sector cultural por parte de audiencias y artistas con discapacidad, como la puesta en marcha de políticas culturales centradas en la discapacidad y el acceso; una mayor interrelación entre comisarios, productores e instituciones de formación para favorecer su concienciación y una mayor diversidad; el desarrollo de guías y herramientas para mejorar la accesibilidad o la búsqueda de una mayor implicación y liderazgo por parte de mecenas y ministerios.

Por otro lado, ve «necesario» el papel que deben jugar las instituciones públicas para abordar el cambio hacia una mayor accesibilidad en el sector cultural, según se desprende de las entrevistas con representantes de instituciones de 8 países europeos (España, Francia, Polonia, Alemania, Grecia, Serbia e Italia).

«La idea de que la danza inclusiva es algo extraño sigue prevaleciendo y, para poder incluir esta disciplina en programas culturales estándar, las autoridades públicas han establecido una cuota. Quizá este no debería ser el sistema, pero actualmente es así», apunta
el responsable de una compañía de danza inclusiva y de un festival de artes y discapacidad de España.

«El progreso a largo plazo debe descansar menos en el buen hacer y esfuerzos de organizaciones y personas comprometidas con la discapacidad (…) y más en un cambio estructural auspiciado por las autoridades públicas», añade el responsable de otra compañía de danza inclusiva de Grecia.

EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS

Otro de los temas que trata el estudio es el impacto del coronavirus en cuanto a la disponibilidad de recursos que conduzcan a una mayor accesibilidad. «En nuestra organización apenas hablamos sobre accesibilidad y artistas con discapacidad durante la pandemia», afirma el director artístico de una feria española.

«Combatir la pandemia ha supuesto el consumo de unos recursos ya escasos y el tener que quitar el foco respecto a otras prioridades, como es la accesibilidad», indica el miembro del consejo ejecutivo de un teatro de Portugal.

La colaboración internacional a través de programas europeos como modo de intercambio y conocimiento es otra de las claves señaladas por un productor y artista polaco: «La movilidad internacional, la circulación de artistas, la difusión del trabajo de artistas con discapacidad a nivel europeo son las únicas fórmulas para combatir su exclusión». «Las herramientas existentes a nivel nacional son insuficientes», lamenta.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi el 70% de festivales y organismos culturales de la UE no refleja obras de artistas con discapacidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

6 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

10 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

10 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

11 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

11 horas hace