Internacional

Casi 48.000 manifestaciones en dos años en apoyo a Palestina y la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza

La escalada de movilización social coincide con un deterioro humanitario extremo y con decisiones políticas que reconfiguran el tablero internacional.

Dos años de movilización global en cifras

Entre mayo y septiembre de 2025, las protestas pro-Palestina crecieron un 43% respecto a los cinco meses anteriores. La inmensa mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas y solo 1% derivó en incidentes violentos

La región de Oriente Próximo concentró el 46% de las protestas

Más del 75% de los eventos se concentraron en diez países —Yemen, Marruecos, Estados Unidos, Turquía, Irán, Pakistán, Francia, Italia, España y Australia—, lo que muestra el arraigo transversal del movimiento

Mapa regional: Oriente Próximo lidera

A continuación, la distribución regional de las manifestaciones pro-Palestina desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 26 de septiembre de 2025:

Región Eventos % del total
Oriente Próximo 22.066 46%
Europa y Asia Central 8.298 17%
África 6.528 14%
EEUU y Canadá 6.097 13%
Asia-Pacífico 4.556 9%
América Latina y Caribe 480 1%

Gaza, epicentro de la guerra y de la indignación

El balance de ACLED sobre la ofensiva contra Gaza recoge más de 21.600 acontecimientos de violencia política desde 2023 —con más de 11.700 eventos de ataques aéreos y con drones—, y sitúa a Palestina como uno de los lugares más peligrosos del mundo. De un total global superior a 480.000 muertes por violencia política en estos dos años, casi una de cada siete se habría producido en la Franja

Desde octubre de 2023 se acumulan decenas de miles de víctimas mortales en Gaza

El giro institucional: la ONU habla de genocidio

El 16 de septiembre de 2025, una comisión independiente de Naciones Unidas concluyó que las autoridades israelíes han cometido genocidio contra la población palestina en Gaza, al menos en cuatro de los cinco actos tipificados en la Convención de 1948 (asesinatos; daños físicos o psicológicos graves; condiciones de vida orientadas a la destrucción; e impedir nacimientos). El dictamen añade que Israel no ha investigado ni sancionado debidamente estos hechos

Reconocimientos y aislamiento diplomático

La presión social ha coincidido con una ola de reconocimientos del Estado de Palestina por parte de gobiernos occidentales. En septiembre, Reino Unido, Francia, Canadá y Australia se sumaron al bloque de países que respaldan la solución de dos Estados. El mensaje político es nítido: la continuidad del conflicto y las denuncias de crímenes graves han estrechado el margen para la diplomacia tradicional.

Una masa crítica de países occidentales respalda la vía de dos Estados como única salida viable

Boicots, campus y flotillas: el activismo muta

El movimiento ha evolucionado desde las concentraciones masivas a campañas de boicot a empresas con vínculos con Israel, acciones en universidades y flotillas que intentan romper el bloqueo con ayuda humanitaria. Aunque muchas de estas iniciativas han sido interceptadas, su efecto multiplicador sobre la opinión pública ha sido innegable. La combinación de presión ciudadana, hallazgos jurídicos e iniciativas diplomáticas deja a Israel ante un escenario de aislamiento creciente mientras se negocian propuestas de alto el fuego y canje de rehenes.

La foto fija del segundo aniversario del 7-O es contundente: una movilización global sostenida, un diagnóstico jurídico sin precedentes y un reacomodo diplomático que puede marcar la hoja de ruta a corto plazo. Con Gaza aún sometida a una ofensiva devastadora, la gran incógnita es si este triple empuje —calle, tribunales y diplomacia— será suficiente para abrir un alto el fuego estable y un proceso político creíble.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi 48.000 manifestaciones en dos años en apoyo a Palestina y la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza

José Rosell

Entradas recientes

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 minutos hace

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

7 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

8 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

8 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

10 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

10 horas hace