Categorías: Economía

Casi 1,1 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar de manera habitual desde junio

Un total de 1,09 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar de manera habitual desde el fin de la primera ola de la pandemia del coronavirus, según se desprende de un estudio realizado por Randstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último trimestre de 2020, más de 1,9 millones de ocupados teletrabajaron más de la mitad de sus días laborables. Durante el estado de alarma, el número de personas teletrabajando ascendió a 3,01 millones de personas. Sin embargo, desde entonces, este volumen se ha reducido en un 36,2% (1,09 millones de personas).

Pese a la caída de los últimos meses, el volumen de profesionales que teletrabajaban de manera habitual a cierre de 2020 es «el mayor de la última década, duplicando incluso al dato de 2019 (951.800 profesionales)».

Del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, casi el 10% trabaja habitualmente desde sus casas. El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha señalado que, desde los meses más duros de la pandemia, se advierte una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en el país.

«Es una mala noticia, ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada», ha añadido.

Según el estudio de Randstad, tanto el volumen de profesionales que teletrabajan a menudo, como el peso de estos con respecto al total de ocupados, se han mantenido «bastante estables» hasta el considerable incremento de 2020.

De hecho, el número de este tipo de trabajadores se mantuvo entre los 700.000 y los 790.000, hasta que en los años 2015 y 2016 cayó hasta alrededor de los 640.000. El peso de las personas que teletrabajaban con respecto al total se mantuvo entre el 3,8% de 2010 y el 4,8% de 2019, el mayor porcentaje registrado hasta que este año la tasa se situó finalmente en el 9,9%.

Teniendo en cuenta el género, las mujeres son las que más trabajan desde casa (10,8% de las mujeres, frente al 9,3% de los hombres). Según la edad, los trabajadores con edades entre los 25 y los 45 años son los que más están pudiendo trabajar frecuentemente desde sus domicilios (10,6%), seguidos por los mayores de 45, con el 9,7%. Por su parte, los menores de 25 son, con diferencia, el segmento que menos trabaja en remoto.

Por regiones, destaca Madrid por ser la comunidad autónoma donde el 18,9% de los ocupados trabaja desde sus casas más de la mitad de los días, y Cataluña, donde lo hace el 14,3% del total. Por el contrario, en Navarra o Extremadura, únicamente teletrabajan el 5,1% del total de ocupados.

Los mayores volúmenes de ocupados que trabajan desde sus casas de manera habitual se registran en la Comunidad de Madrid (579.000), Cataluña (476.200), Andalucía (220.000), Comunidad Valenciana (129.700) y Galicia (70.300). De hecho, la suma de estas cinco regiones supone el 76,7% del total.

Cataluña (-20,2%) y Madrid (-26,2%) son las regiones donde menos se ha reducido el número de ocupados que suelen teletrabajar respecto al segundo trimestre de 2020, mientras que las caídas más acusadas se han vivido en Galicia (-51,5%), Cantabria (-52,4%), Comunidad Valenciana (-56,2%), Extremadura (-57,4%) y Navarra (-58,5%).

Acceda a la versión completa del contenido

Casi 1,1 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar de manera habitual desde junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace