Categorías: Economía

Casi 1,1 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar de manera habitual desde junio

Un total de 1,09 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar de manera habitual desde el fin de la primera ola de la pandemia del coronavirus, según se desprende de un estudio realizado por Randstad a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el último trimestre de 2020, más de 1,9 millones de ocupados teletrabajaron más de la mitad de sus días laborables. Durante el estado de alarma, el número de personas teletrabajando ascendió a 3,01 millones de personas. Sin embargo, desde entonces, este volumen se ha reducido en un 36,2% (1,09 millones de personas).

Pese a la caída de los últimos meses, el volumen de profesionales que teletrabajaban de manera habitual a cierre de 2020 es «el mayor de la última década, duplicando incluso al dato de 2019 (951.800 profesionales)».

Del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, casi el 10% trabaja habitualmente desde sus casas. El director de Randstad Research, Valentín Bote, ha señalado que, desde los meses más duros de la pandemia, se advierte una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en el país.

«Es una mala noticia, ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada», ha añadido.

Según el estudio de Randstad, tanto el volumen de profesionales que teletrabajan a menudo, como el peso de estos con respecto al total de ocupados, se han mantenido «bastante estables» hasta el considerable incremento de 2020.

De hecho, el número de este tipo de trabajadores se mantuvo entre los 700.000 y los 790.000, hasta que en los años 2015 y 2016 cayó hasta alrededor de los 640.000. El peso de las personas que teletrabajaban con respecto al total se mantuvo entre el 3,8% de 2010 y el 4,8% de 2019, el mayor porcentaje registrado hasta que este año la tasa se situó finalmente en el 9,9%.

Teniendo en cuenta el género, las mujeres son las que más trabajan desde casa (10,8% de las mujeres, frente al 9,3% de los hombres). Según la edad, los trabajadores con edades entre los 25 y los 45 años son los que más están pudiendo trabajar frecuentemente desde sus domicilios (10,6%), seguidos por los mayores de 45, con el 9,7%. Por su parte, los menores de 25 son, con diferencia, el segmento que menos trabaja en remoto.

Por regiones, destaca Madrid por ser la comunidad autónoma donde el 18,9% de los ocupados trabaja desde sus casas más de la mitad de los días, y Cataluña, donde lo hace el 14,3% del total. Por el contrario, en Navarra o Extremadura, únicamente teletrabajan el 5,1% del total de ocupados.

Los mayores volúmenes de ocupados que trabajan desde sus casas de manera habitual se registran en la Comunidad de Madrid (579.000), Cataluña (476.200), Andalucía (220.000), Comunidad Valenciana (129.700) y Galicia (70.300). De hecho, la suma de estas cinco regiones supone el 76,7% del total.

Cataluña (-20,2%) y Madrid (-26,2%) son las regiones donde menos se ha reducido el número de ocupados que suelen teletrabajar respecto al segundo trimestre de 2020, mientras que las caídas más acusadas se han vivido en Galicia (-51,5%), Cantabria (-52,4%), Comunidad Valenciana (-56,2%), Extremadura (-57,4%) y Navarra (-58,5%).

Acceda a la versión completa del contenido

Casi 1,1 millones de trabajadores han dejado de teletrabajar de manera habitual desde junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace