Nacional

Casas a 48 grados: la pobreza energética se ceba con los inquilinos en verano

Así se desprende del informe ‘Somos más pobres en verano: análisis sobre la pobreza energética en las viviendas en los meses de calor’ de Greenpeace, en colaboración con Ecodes, que advierte de que la pobreza energética en verano duplica la de invierno. El 33,6% de las familias en España reconocen no poder mantener una temperatura adecuada en su vivienda durante los meses estivales frente al 17,6% que lo sufre en invierno. Esta cifra se dispara al 53,3% en el caso de las familias vulnerables y el verano.

Ser propietario o inquilino también influye en este sentido. De acuerdo al estudio, la vivienda en alquiler constituye un factor de vulnerabilidad a la hora de no ‘asarse’ en casa. La incidencia de la pobreza energética en verano entre las familias con vivienda en propiedad es un 10% menor que entre aquellas que residen en régimen de alquiler.

Las familias en situación de vulnerabilidad energética, detalla, tienen más dificultades para acceder a una vivienda en propiedad: el 77 % de ellas son inquilinas. En relación a esto, apunta que muchos inquilinos e inquilinas no son titulares de los contratos de suministro eléctrico, y, con el sistema actual, “no pueden beneficiarse del bono social ni de otras medidas de protección al consumidor vulnerable (bono social térmico, prohibición de cortes de suministro, etc)”.

Imagen del interior de una vivienda de Valencia con una cámara termográfica Foto Greenpeace

Además, un 19,8% de las familias en situación de pobreza energética dispone de aire acondicionado, frente al 52,8% de media a nivel nacional. Entre las vulnerables, la disponibilidad de equipamiento no se constata como la solución para eliminar la pobreza energética en verano. Y es que, el 50% de las familias vulnerables que disponen de aire acondicionado afirman no alcanzar una temperatura de confort en sus viviendas.

“Según tu renta sufrirás más o menos el calor”

La renta, como en muchas otras cosas, pesa también en esto. “Según tu renta sufrirás más o menos el calor”, recoge el informe, que señala que las familias con menores rentas viven en viviendas “más antiguas e ineficientes” y tienen “recursos limitados” para el uso de equipamiento adecuado. Los más vulnerables son las familias que “ya sufren de pobreza energética en invierno”.

“Aunque la perspectiva de género no aparece todavía -erróneamente- en los indicadores oficiales, y los nuevos datos no ofrecen datos concluyentes”, avisa Greenpeace, que las mujeres que viven solas padecen más pobreza energética en verano que los hombres que viven solos.

Fuente: Greenpeace

Por comunidades, Murcia, Madrid, Andalucía y Cataluña son las cuatro con mayor incidencia en pobreza energética en verano a nivel general, pero Melilla, y las autonomías de Madrid,  Extremadura y Castilla la Mancha lo son para aquellas familias que ya viven en situación de vulnerabilidad energética.

“Rehabilitación masiva”

Ante esta problemática, Greenpeace reclama que se aborde definitivamente la “medida estructural” que resuelva esta crisis energética de la vivienda. Así, exige al Gobierno que ponga los recursos económicos necesarios para ejecutar una “rehabilitación masiva como oportunidad de asegurar el derecho a una vivienda digna y sostenible, en beneficio de la salud, el confort, el ahorro y la justicia social y climática”.

Acceda a la versión completa del contenido

Casas a 48 grados: la pobreza energética se ceba con los inquilinos en verano

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

30 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace