Categorías: Nacional

Carmena suspende los desahucios en vivienda pública y presenta un plan de emergencia habitacional

El Consejo de Administración de la EMVS ha aprobado suspender temporalmente los desahucios de viviendas municipales de la ciudad de Madrid gracias a los votos favorables de Ahora Madrid, la abstención del PSOE y los votos en contra de Ciudadanos. El PP se ha ausentado de la reunión liderada por la presidenta de la EMVS, Marta Higueras. Esta decisión llega como consecuencia del Dictamen del Comité De Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, que condenó a España por llevar a cabo desahucios sin que la Administración facilite ninguna alternativa habitacional.

Al conocer ese fallo, en agosto, la número dos del Ayuntamiento de Madrid firmó un decreto de paralización de los lanzamientos que se ha formalizado hoy. Higueras ha lamentado que, pese a que el Ayuntamiento paraliza desahucios continuamente desde el área de Equidad y los distritos, la realidad es que «en Madrid se producen lanzamientos todos los días». Muchos de ellos son de personas que ‘okupan’ viviendas del Ayuntamiento.

Esta decisión afecta actualmente una veintena de familias que residen en vivienda protegida del consistorio y que no tienen título legal para habitarlas. «Quiero hablar de la situación de emergencia social que están provocando estos lanzamientos», ha lamentado Higueras al inicio de la rueda de prensa de esta tarde subrayando la dramática situación de miles de familias en la capital.

En estos momentos hay cerca de 17.000 demandantes de vivienda municipal en Madrid, de los cuales 4.000 se consideran prioritarios por cuestiones socioeconómicas. Sin embargo, muchos de ellos no van a poder obtener vivienda hasta dentro de varios años (2019-2020), cuando previsiblemente se termine el Plan de Vivienda Nueva de la EMVS. En este momento, la EMVS solo cuenta con 300 pisos que se adjudicarán en lo que queda de año, con lo que el ente de vivienda protegida del consistorio se quedará sin nada que ofrecer. «Pueden ustedes comprender que con estas cifras la situación sea muy preocuante», ha alertado la edil de Equidad y Derechos Sociales.

El plan del equipo de Manuela Carmena tiene prevista la construcción de 4.000 viviendas gracias a una inversión de 207 millones de euros. No obstante, Higueras ya ha adelantado que para final de año es probable que 1.500 viviendas estén ya en curso (comenzando a construirse, o con los procesos de licitación en marcha).

También ha recordado que las competencias en materia de vivienda son exclusivas y plenas de la Comunidad de Madrid, un interlocutor con el que el Ayuntamiento no mantiene una relación excesivamente fluida en la materia.

«Necesitamos tener vivienda. Hemos pasado de una EMVS que vendía las viviendas a los fondos de inversión, que se deshacía de ese patrimonio, a una EMVS que, por supuesto, no vende ninguna vivienda, y lo que hacemos es construir y comprar con el objetivo de tener un parque suficiente para todas las necesidades que tenemos de vivienda pública», ha insistido Higueras.

Solicitudes habitacionales de emergencia

Marta Higueras ha puesto sobre la mesa el proyecto de construcciones efímeras que estarán destinadas a familias que sufren un desahucio y no tienen ninguna alternativa. La ocupación de este recurso es temporal y rotatorio y desde los servicios sociales se buscará una alternativa definitiva de alquileres asequibles de acuerdo a su situación económica.

Este proyecto piloto comenzará a funcionar en 2018 y se iniciará con la licitación para construir unidades modulares en altura de construcción efímera (provisionales) que se instalarán en una parcela del Ayuntamiento de Madrid, con una superficie de 3.500 metros cuadrados, en la que se instalarán 70 unidades habitacionales de emergencia. Estas primerasedificaciones se crearán en San Blas, aunque Higueras cree que los números de la necesidad de techo público hará que se liciten nuevos espacios para los problemas habitacionales más urgentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena suspende los desahucios en vivienda pública y presenta un plan de emergencia habitacional

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 minuto hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

53 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace