Categorías: Nacional

Carmena cierra la legislatura con cinco grandes promesas sin cumplir

La legislatura de Manuela Carmena como alcaldesa de Madrid llega a su fin. A la espera de saber si consigue revalidar el cargo este próximo domingo, la que ha sido regidora de la capital durante los últimos cuatro años cierra su primera etapa como alcaldesa con las virtudes del gobierno y los defectos de gobernar.

Los caminos inescrutables que han unido la cuesta de Moyano donde celebró Ahora Madrid el éxito electoral de 2015 y el Palacio de Cibeles en 2019 han derivado en una división en la izquierda que, lejos de perjudicar sus opciones, puede acrecentarlas, siempre y cuando ambas opciones (Más Madrid y Madrid en Pie) superen el 5% de los votos, algo evidente en la plataforma de la alcaldesa.

Más allá de las intrigas palaciegas, si las hubiere, el fondo que ha acabado por fraccionar lo que en su día fue Ahora Madrid ha sido el propio programa electoral que presentó aquella plataforma en 2015. Un documento de 71 páginas de propuestas “sui generis” (Manuela Carmena, 2019) que en ocasiones ha sufrido a lo largo de la legislatura por mantenerse en pie.

Las diferencias entre corrientes internas sobre la aplicación o no de algunos puntos de este programa ha sido principal motor de la división. El actual gobierno municipal ha cerrado la legislatura con muchos números positivos pero sin llegar a cumplir algunas de las promesas más sugerentes que incluía aquel ‘contrato’ con la ciudadanía.

Reestructurar la deuda

Si bien es cierto que el gobierno de Manuela Carmena ha reducido la deuda a la mitad, el ayuntamiento no ha conseguido reestructurarla como prometieron en campaña.

Además de esta medida, Ahora Madrid aseguró que implementaría “las medidas necesarias para la renegociación de los tipos de interés, el alargamiento de los plazos de vencimiento y amortización y los periodos de carencia, la implementación de moratorias, quitas selectivas y el establecimiento de responsabilidades políticas y penales”, cuestiones que no se han producido.

Un banco público y tasas contra la especulación

El votante de Ahora Madrid que leyera previamente el programa electoral pudo imaginar la noche del 25 de mayo de 2015 que Madrid tendría un nuevo banco público. “Crear un banco público municipal-regional que sirva como herramienta de financiación de proyectos sociales y de empresas y cooperativas que fomenten la economía productiva” fue una de las propuestas que se desestimó a las primeras de cambio.

Además, el gobierno municipal tampoco ha podido “imponer tasas que penalicen la acumulación de vivienda con fines especulativos, en manos de grandes empresas, inmobiliarias y entidades financieras”, como planteó.

Gentrificación y desahucios

Dos patas de una misma realidad que el Ayuntamiento de Madrid no ha conseguido frenar a pesar de los intentos, el gasto social en vivienda ha aumentado más de un 200% en esta legislatura. Sin embargo, y aunque Carmena no posee las competencias necesarias sobre la materia, el consistorio no ha conseguido cumplir la promesa que lanzó Ahora Madrid de “parar los desahucios”, algo que ha provocado la indignación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

La ciudad sufre desde hace años una burbuja del alquiler que el consistorio pretende combatir poniendo freno a las viviendas turísticas. No obstante, el programa electoral de la plataforma de izquierdas aseguraba que sus representantes harían “frente a la gentrificación del centro”, algo que en estos momentos parece lejos de producirse. De hecho, la gentrificacion se ha extendido a otras zonas por el arrastre que provoca la burbuja del alquiler.

Remunicipalización

Ahora Madrid prometió fijar una estrategia de recuperación progresiva de la gestión pública de los servicios municipales externalizados a las grandes empresas y grupos económicos. Una promesa abierta que se ha cumplido ‘a medias’. La funeraria, BiciMad, varios polideportivos y el Teleférico, han sido las principales remunicipalizaciones de la legislatura.

Sin embargo, los servicios de limpieza, centros para personas sin hogar, o la M30, siguen gestionados por empresas privadas.

Chamartín y Canalejas

Impulsar la paralización de la ‘Operación Chamartín’. Esa fue la propuesta de Ahora Madrid, que ya anunció que promovería un proceso participativo a distintas organizaciones representativas de la ciudad y profesionales del urbanismo, ecología y transportes, para generar propuestas en torno a los problemas y posibles soluciones sobre el desarrollo de la zona norte del Paseo de la Castellana.

La candidatura se presentó planteando que pondría en marcha “medidas urgentes que frenen los procesos especulativos y los pelotazos urbanísticos en marcha”, algo que muchos interpretaron que se refería a la Operación Chamartín.

Ecologistas en Acción catalogó hace varios meses como un despropósito la Operación Chamartín planificada y aceptada por el actual equipo de gobierno.

Auditar la Operación Canalejas fue otra de las propuestas de campaña que no se supo qué fue de ella. Esta obra llevada a cabo por OHL en el centro de Madrid ha derivado en el cierre parcial de la Línea 2 del Metro de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena cierra la legislatura con cinco grandes promesas sin cumplir

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

54 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace