Categorías: Notas alternativas

Carmen París y Nabyla Maan, culturas entrelazadas

Quienes las habían visto cantar a dúo, en Festivales como Pirineos Sur o en las fiestas del Pilar de Zaragoza lo habían advertido ya. Juntas sobre el escenario la aragonesa Carmen París y la magrebí Nabyla Maan eran capaces de invocar la magia de una belleza sonora inédita. Gracias a sus voces excepcionales y a la conexión de las raíces compartidas.

La función del Mar Meditérraneo como marco de fusión entre culturas se extiende en los últimos años. Hay muchas más coincidencias de las que parecen en los rítmos, las temáticas y las maneras de cantar que han sobrevivio en los territorios que disfrutan de ese puente geográfico y emotivo que une el sur de Europa con el norte de Africa.

Y en ese afortunado territorio de coincidencias es dónde París y Maan han establecido su campamento conjunto. La colaboración, además, tenía que ser registrada más tarde o más temprano, para que quedara constancia de lo que eran capaces de hacer unidas estas dos intérpretes inquietas y sin miedo al riesgo.

El resultado de la iniciativa se llama ‘Dos Medinas Blancas’ y es un disco delicioso en el que ambas intercambian canciones y repertorios. Y hasta se atreven a cantar en lengua ajena, sin que las barreras idiomáticas se constituyan en una barrera insalvable para la belleza sonora que son capaces de conseguir.

El dialogo entre culturas queda reforzado además por los músicos que han participado en el álbum, también repartidos entre las dos nacionalidades de las cantantes, la española y marroquí. Y el buen ambiente conseguido en los ensayos y en una grabación ‘absolutamente órganica’, beneficia al resultado final.

No sabemos si la aventura tendrá o no tendrá continuidad. Pero estamos ante un disco interesante que rompe la monotonía de muchos lanzamientos recientes y que abre algunas puertas a la diversificación del gusto. Lo que no es poco en estos tiempos que corren. A mí me ha merecido la pena.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmen París y Nabyla Maan, culturas entrelazadas

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace