Categorías: Opinión

Carme Chacón

Con Carme Chacón se nos ha ido un maravilloso ejemplo de vida. Sabía con pelos y detalles que la muerte la acechaba entre sus escasas pulsaciones pero el miedo no la hizo nunca perder la sonrisa.

Era una sonrisa que animaba a vivir a cuantos conocían su enfermedad congénita, a vivir luchando más que por su propia sobrevivencia, por contribuir al bienestar de los demás. Sólo así se explica su doble profesión de política y abogada tan incompatible con la necesidad que su salud le imponía: tranquilidad, evitar sobresaltos, soslayar disgustos y superar contrariedades.

Conociendo su brillante carrera pública bien puede decirse que optó por entregar su suerte personal a la naturaleza y dedicar sus fuerzas, inteligencia y capacidades intelectuales al servicio de los demás. Le gustaba la política y estaba dotada para ejercerla con eficacia y ejemplaridad. Lo reveló sobradamente. Ocupó puestos de responsabilidad máxima, como la vicepresidencia del Congreso, o los ministerios de Vivienda y Defensa, y en todos los puestos demostró capacidad, empeño y, algo que hoy se echa bastante de menos, honradez.

Carme Chacón nos ha abandonado pero nos deja el valiosísimo legado de su ejemplo. Pocos como ella han sabido ejercer la política, ocupar puestos de la mayor relevancia y, llegado el momento, lejos de aferrarse a su nombre y a su imagen, para profesionalizarse en la política como manera de afrontar el futuro renunció a tiempo, cuando el presente de su juventud le sonreía, para volver a empezar en la actividad privada del Derecho. Su muerte repentina, a los 46 años, nos ha cogido a todos por sorpresa y si algo de bueno tiene la muerte es que en este caso ha servido para que su memoria haya adquirido todo el valor que se le regateaba.

Es una pérdida importante para la política y para la sociedad que seguía teniendo en ella a una defensora brillante y ejemplar de la democracia, de la libertad y de la convivencia. Es triste, sí, que sólo en este trance se le haya reconocido su mérito. Y sería más triste aún que el recuerdo que nos deja no sea aprovechado, empezando por sus paisanos catalanes y acabando por los demás españoles para quedarnos con sus lecciones de tolerancia, diálogo y sentido social.

Acceda a la versión completa del contenido

Carme Chacón

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace