El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)
En una entrevista concedida a la Cadena Ser Catalunya, el ministro Carlos Cuerpo ha resaltado que el refuerzo de la inversión en defensa es compatible con la ampliación del escudo social.
El miembro del Gobierno ha explicado que la nueva propuesta presupuestaria no busca enfrentar ambas partidas, sino que se apoya en la colaboración y la solidaridad europea para seguir financiando servicios esenciales y evitar recortes en sectores clave como la educación y la protección social.
El ministro ha incidido en que las nuevas reglas fiscales europeas permitirán destinar fondos tanto a gasto social como a defensa, evitando que estas partidas entren en competencia directa. Según Cuerpo, la emisión de deuda y las transferencias europeas con un factor solidario serán fundamentales para costear este incremento de forma sostenible.
“Poder avanzar en este incremento en el gasto o inversión en defensa sin que, por ello, tengan que sufrir otras partidas”, sostiene el ministro
Asimismo, ha asegurado que el Gobierno no puede permitirse abandonar el escudo social, al que considera uno de los pilares fundamentales del desarrollo y la estabilidad del país.
En relación con la fuente de financiación del gasto, Carlos Cuerpo ha subrayado la importancia de la emisión de deuda y de las transferencias con “un elemento inminente de solidaridad” entre los países europeos. De esta manera, insiste en que esta fórmula permitirá afrontar los retos presupuestarios sin sacrificar otras áreas estratégicas.
El ministro remarca la “solidaridad” entre países como clave para asumir los nuevos compromisos en materia de defensa
Según ha declarado, la posición de España será firme en las próximas negociaciones comunitarias, buscando un acuerdo que combine inversión en defensa, sostenibilidad económica y protección social.
Por otro lado, Cuerpo ha reconocido que el Gobierno llega con cierto retraso a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero asegura que continúan trabajando para concretar acuerdos. Señala que algunos socios políticos se han desligado de la negociación, mientras que otros plantean exigencias “complicadas de cumplir” antes de sentarse a discutir.
“Hay socios como Esquerra que se han borrado de la ecuación y otros como Junts están poniendo condiciones complicadas”, apunta el ministro
No obstante, considera que es cuestión de tiempo y voluntad política el conseguir un consenso que permita aprobar unos presupuestos fundamentales para sostener el escudo social y el refuerzo en defensa.
El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…