Economía

Carlos Cuerpo avanza que la economía española podría crecer este año un 2,5% o «incluso más»

Durante su intervención en el foro ‘Spain Investors Day’, celebrado en Madrid, el titular de Economía ha trasladado a los inversores un mensaje «positivo y de optimismo» en cuanto al momento en el que está la economía española, así como en su devenir, «pese al complejo y agitado contexto internacional».

«Por primera vez en la historia, la economía española ha mitigado los efectos más agudos de los choques internacionales en lugar de ampliarlos, y este es otro elemento clave de la historia de éxito de la economía española», ha destacado el ministro.

Cuerpo ha recordado que a principios de 2024 los expertos y analistas principales en España pronosticaban un aumento del PIB del 1,5% para el conjunto del año, pero en diciembre de 2024 el porcentaje esperado para España alcanzaba el 3%.

«Y eso es solo el comienzo, porque esto también es posible para el 2025 y el 2026», ha asegurado el titular de Economía. En concreto, ha explicado que el efecto del PIB en el 2025 de este crecimiento positivo en el 2024 es que a principios de enero de 2025, España ya estaba creciendo en torno a un 1,2%.

Esto asegura, según Cuerpo, que el PIB en el 2025 será «sin duda» más alto de lo que se consideraba, creciendo alrededor de 2,5% o incluso más este año también. La última previsión del Ejecutivo apuntaba a un crecimiento del PIB del 2,4%.

«NO ES SOLO TURISMO»

Frente a inversores de todo el mundo, el ministro de Economía ha destacado que España se está convirtiendo en un puente para la inversión extranjera, especialmente en proyectos vinculados a la energía renovable y con la inteligencia artificial.

«Eso es España hoy. No es solo turismo. Esto es lo que se está convirtiendo en España. No es solo la cantidad de inversiones, sino también la transformación y el poder estratégico de España, y la inversión que está vinculada», ha enfatizado Cuerpo.

«EXCELENTES RESULTADOS» DEL MERCADO LABORAL Y RESPONSABILIDAD FISCAL

El ministro ha destacado los «excelentes resultados» del mercado laboral, con más de 21,3 millones de afiliados, un «récord histórico», al tiempo que se mejora la productividad. Además, el titular de Economía ha puesto en valor que esta creación de empleo ha sido compatible con que ese empleo sea de calidad. «Estamos hablando de una reducción de la temporalidad a tasas europeas. Uno de los grandes retos del mercado laboral ya ha conseguido superarse», ha recalcado.

El ministro también ha destacado la mejora del poder adquisitivo de los ciudadanos en España, por encima incluso de los países de nuestro entorno. Así lo reflejan los datos de la OCDE que muestran que la renta real per cápita de los hogares ha aumentado más de 6 puntos porcentuales desde el inicio de la guerra de Ucrania. «Es más que lo que ha sucedido en Alemania, en Italia o en Francia», ha insistido.

«Esto ha sido mayor en aquellos hogares de menor renta, gracias a medidas que hemos puesto sobre la mesa, como el incremento del salario mínimo interprofesional o el escudo social», ha reiterado el ministro.

Todo esto, a su juicio, sin renunciar a la responsabilidad fiscal. En este sentido, ha señalado que en el año 2024 se habrá reducido la deuda más de 20 puntos porcentuales desde el pico que se alcanzó a inicios del 2021 como consecuencia de la respuesta a la pandemia.

«Este es un comportamiento equilibrado que es resultado de políticas que funcionan y que son capaces de ayudarnos a consolidar la modernización de nuestro modelo productivo y hacerlo de la mano de avances en la calidad de vida de los ciudadanos», ha concluido el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Carlos Cuerpo avanza que la economía española podría crecer este año un 2,5% o «incluso más»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace