El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez)
Durante la XVII Conferencia Cesce 2025, el ministro subrayó la necesidad de actuar con prudencia, pero también con determinación, para defender los intereses europeos.
En su intervención, Cuerpo alertó sobre la «mutación» del orden económico mundial, que pone en cuestión pilares tradicionales como el libre comercio y la cooperación internacional. Según el ministro, la relación entre la UE y Estados Unidos es la más relevante del mundo, con un intercambio comercial diario de 4.400 millones de euros.
«El mundo sigue internacionalizado, pero estamos viendo cambios en las alianzas estratégicas», advirtió Ramón-Laca
En el caso de España, el comercio bilateral con EEUU se ha duplicado en la última década, lo que refuerza la importancia de una estrategia prudente ante los aranceles, evitando medidas proteccionistas que, según Cuerpo, «no benefician a nadie».
No obstante, enfatizó que la Unión Europea cuenta con herramientas para responder de forma decidida, protegiendo los intereses de empresas, industrias y ciudadanos europeos.
El titular de Economía propuso avanzar en una integración «hacia adentro» y «hacia afuera».
El ministro también destacó que la sostenibilidad medioambiental debe seguir siendo un eje competitivo de la UE, aunque instó a simplificar la normativa y reducir la carga burocrática para las empresas.
En el contexto de los 250.000 millones de euros anuales que la UE prevé destinar a defensa, Cuerpo abogó por una estrategia de financiación coordinada. Propuso crear una red de seguridad financiera europea, con instrumentos públicos que refuercen la capacidad industrial y tecnológica en defensa.
Además, destacó la necesidad de infraestructuras críticas, interconexiones energéticas y avances en inteligencia artificial y computación para garantizar la seguridad económica del bloque.
El presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, alertó sobre el impacto de la amenaza arancelaria de Estados Unidos, que podría alterar las cadenas de suministro globales. Según el directivo, la creciente competencia tecnológica y la concentración de materias primas críticas están redefiniendo el panorama geoeconómico.
El evento subrayó la urgencia de que la UE fortalezca su autonomía estratégica, consolidando su liderazgo en un contexto global cada vez más incierto.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…