Categorías: Notas alternativas

Carlos Berlanga, 15 años después

Era el genio en la sombra. Y no tuvo suerte cuando dio el paso al frente y se responsabilizó el mismo de cantar sus canciones. Pero la gran evolución del pop español de los ochenta, en su vertiente más cosmopolita, bailable y, desde luego, comercial, no hubiera sido sin el gran Carlos Berlanga.

Una gran figura del siglo XX fallecida hace quince años que ha dejado un legado de grandes temas, junto a su participación en grupos inolvidables como Kaka De Luxe, Pegamoides y Dinarama. Casi siempre acompañado por su inseparable Nacho Canut, bajista y letrista, y por Alaska, la casi cantante que mejor le cantó.

En un par de momentos, con aquel ‘Bailando’ que tomaba los acordes de ‘Cuba’ de ios Gibson Brothers, o el álbum ‘Deseo Carnal’, Berlanga fue un compositor de moda. Y un multivendedor adorado por la industria discográfica. Pero odiaba actuar y tenía muy bien definidas sus constantes estílisticas.

Demasiado para dedicarse a cambiarlas cada vez que el viento soplaba en otra dirección. Le gustaban sobre todo las canciones. Y Vainica Doble. Y el Disco. Y el Funk. Y Caetano Veloso y la Bossa Nova. Y se fue de los Pegamoides para no convetirse al culto siniestro y de Dinarama para no formar parte de una cadena de montaje.

Sus discos en solitario pasaron casi desapercibidos. Aunque el tiempo ha puesto las cosas en su sitio, como casi siempre suele suceder. Y también unos fans incondicionales e irreducitibles que le adoraron y le adoran, entre los que se encuentran aquellos compañeros de aventuras, con los que no siempre se llevó del todo bien,

Tres lustros después de su lamentado fallecimiento, el sello Lemuria ha reeditado la obra en solitario del artista. Una integral, en caja de vinilos, y la publicación especial, con maquetas, remezclas e inéditos de sus dos últimos álbumes: ‘Indicios’ y ‘Vía Satélite alrededor de Carlos Berlanga’. Una buena ocasión para recordar a este extraordinario autor.

Acceda a la versión completa del contenido

Carlos Berlanga, 15 años después

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace