Opinión

Caracol gigante africano en Cuba: ”¡Ni lo toques!”

Es que esto de las campañas en Cuba, sea cual sea su propósito, es asunto de poca durabilidad. En el arranque, la sobresaturación para al poco tiempo después si te he visto no me acuerdo.

Si la memoria no me juega una mala pasada y no quiero pecar de extremista, una de las pocas campañas que tuvo efecto y hasta reconocimiento internacional fue aquella de 1961 con la alfabetización en todo el país. Jóvenes y casi niños marcharon a los intrincados campos farol chino en mano para enseñar a leer y escribir. Algunos hasta perdieron la vida a manos de insurgentes contrarrevolucionarios en las montañas del Escambray.

Después, con la costumbre de nombrar cada año con un determinado propósito, llegaron los de la planificación, organización, economía, agricultura, emulación socialista hasta que, a las alturas de 1973, salvo ligeros cambios circunstanciales, comenzaron a llamarlos según los aniversarios de revolución. La vida, justiciera por excelencia, demostró que doce meses  no eran suficientes para organizarnos, planificar, levantar la economía y mucho menos tener una sólida agricultura.

Algo tiene el cubano en sangre  sea cual sea la responsabilidad que ostente que toma un inusitado impulso inicial y luego lo tira todo a la papelera. Y da igual  sean Leyes, decretos o resoluciones e incluso la propia Constitución de la República. Nada o poco es duradero.

Ese maldito caracol, que acaba con cuanto se le ponga por delante, capaz de provocar en el ser humano la letal meningoencefalitis, además de otras de carácter digestivo, llegó en manos de un turista nigeriano en el 2014. Según las autoridades cubanas, para ser utilizado en rituales religiosos de santería. Lo que todos desconocían era el súper poder de proliferación y mucho menos su peligrosidad para la salud y los cultivos.

En la actualidad, sólo el mosquito ocupa una buena parte de los spots televisivos dado su carácter de propagador de numerosas enfermedades como el dengue, el chikungunya, zika y la fiebre amarilla. El recordatorio aparece hasta al finalizar la cartelera de los diversos canales.

Nada, que de enemigo número uno, el caracol gigante africano ha devenido uno más entre nosotros.

Acceda a la versión completa del contenido

Caracol gigante africano en Cuba: ”¡Ni lo toques!”

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace