Sanidad

Caos en el Zendal: menos vacunación, falta de enfermeras y más contratos a dedo

El ritmo de contagios de Covid-19 en la Comunidad se ha disparado en la última semana. Así lo afirmó este viernes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que explicó que han aumentado un 82%. Pese a ello, el Gobierno autonómico no se ha planteado ninguna restricción. En su lugar, ha redoblado su pulso contra Pedro Sánchez y su equipo.

De esta manera, relacionó la irrupción de casos con la estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad. “La quinta ola es fruto de la falta de acceso a las vacunas”, defendió el Ruiz Escudero en una comparecencia en la que garantizó la segunda dosis para los citados en el Zendal. No así para el resto de los que se la pusieron y carecen de fecha para completar la pauta. Según el consejero madrileño, en ese caso habrá un “reajuste”.

El hospital Isabel Zendal ya no será un ‘vacunódromo’, como hasta ahora. El mencionado aumento de los contagios ha provocado que suban los ingresos y uno de los pabellones dedicados hasta ahora a la vacunación pase a tener camas para estos pacientes.

La consecuencia es que aquellas personas que esperan completar la pauta y que se vacunaron por primera vez en este centro están siendo derivadas a otras instalaciones si carecen de la pertinente cita. Es decir, todos aquellos que tienen día y hora para el segundo pinchazo repetirán en el Zendal, el resto lo hará en un punto diferente.

Una enfermera para 30 pacientes

Esta decisión se ha producido ante el hartazgo del personal sanitario. Los profesionales del hospital levantado en Valdebebas no dan más de sí y el incremento en los ingresos ha sido la gota que ha colmado el vaso. Desde el sindicato de Enfermería, SATSE, se exigía esta semana a la Comunidad que decidiera entre seguir vacunando al ritmo actual o atender a los pacientes covid. Compatibilizar ambas cosas es ‘misión imposible’ para los trabajadores del centro.

“Las enfermeras están continuamente cambiando de espacio. Unas veces vacunando y otras en las salas de hospitalización”, afirman desde SATSE, que, tal y como publicó EL BOLETIN, denuncia la falta de una plantilla fija. No hay suficiente personal para atender a los pacientes como se merece.

Una enfermera con 30 pacientes a su cargo”, se queja el sindicato, que incide en el “estrés” y el “agotamiento” que esta situación acaba provocando en las filas de las trabajadoras del Isabel Zendal. Por si esto fuera poco, hay otras cuestiones que no ayudan nada en su día a día, como lo relativo a las planillas. “Se comunican tarde y se modifican constantemente por bajas o por la llegada de nuevos pacientes que precisan más enfermeras para atenderles”. Así, apunta SATSE, se complica poder librar “a pesar de que es imprescindible para unas profesionales que llevan más de 14 meses sin apenas descansos y soportando unos niveles de estrés muy elevados”.

Madrid se lanza a por enfermeras

Y mientras tanto, la Comunidad de Madrid se ha lanzado a la búsqueda de enfermeras de la red pública sanitaria que quieran doblar turno para vacunar en el hospital Isabel Zendal. Así lo desvela la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME) en sus redes sociales, donde este viernes colgó un email del Gobierno regional con el siguiente texto:

“El HEEIZ –en alusión al mencionado hospital- nos solicita colaboración en la vacunación que se está desarrollando en su centro. Si alguno de vosotros tenéis disponibilidad para acudir a vacunar los días 26, 27 y 28 de julio en horario de 8 a 15h o de 15h a 22h enviad un correo”.

Para AME “es llamativo el empeño del Gobierno de Ayuso y su consejero de Sanidad de acarrear enfermeras al hangar Zendal para seguir manteniendo artificialmente su funcionamiento”. “¿Por qué no se ha hecho esto mismo para que pudiera vacunarse de forma masiva en los centros de salud?”, se pregunta.

Más contratos a dedo

En medio de todo esto continúa el goteo de adjudicaciones sin publicidad de servicios para este centro por parte de la Comunidad de Madrid. Rara es la semana que el Portal de la Contratación Pública de la región no da cuenta de alguna. Todo son contrataciones a dedo. Por ejemplo, este miércoles, día 21, recogía un contrato relativo al “suministro de biombos de separación para la intimidad de pacientes” para el Isabel Zendal. ¿El importe? 151.927 euros.

La semana pasada daba cuenta de nuevas adjudicaciones por valor de más de 5 millones de euros para vending y limpieza. En este caso, el Gobierno de Ayuso concedía el servicio de limpieza, desinfección y desratización al hospital de Valdebebas a Ferrovial, que sigue de esta manera ocupándose de este trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

Caos en el Zendal: menos vacunación, falta de enfermeras y más contratos a dedo

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

6 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

18 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace