Sanidad

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma además que la relación entre cannabis y salud mental se agrava en personas con historial de trauma infantil, lo que convierte la automedicación en un factor de alto riesgo.

Más THC y más paranoia en quienes se automedican

Los investigadores midieron el consumo medio semanal de THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis. El promedio entre los encuestados fue de 206 unidades semanales, equivalente a entre 10 y 17 cigarrillos de marihuana de potencia media.

En cambio, quienes afirmaron haber comenzado a consumir para controlar ansiedad o depresión alcanzaban cifras significativamente más altas, con 248 y 255 unidades semanales, respectivamente.

Motivo principal de consumo THC medio semanal (unidades) Equivalente aproximado en porros
Ocio / curiosidad 206 10–17
Automedicación por ansiedad 248 12–20
Automedicación por depresión 255 13–21

El estudio demuestra que cuanto mayor es la dosis, más graves son los síntomas de paranoia, ansiedad y depresión.

Automedicarse con cannabis para ansiedad o depresión conduce a consumos más altos de THC y multiplica los síntomas de paranoia

El impacto del trauma en la infancia

Los datos también confirman que el cannabis amplifica los efectos del trauma infantil. Más de la mitad de los encuestados reportó haber sufrido algún tipo de abuso en la niñez, y en ellos la probabilidad de desarrollar paranoia en la edad adulta fue mucho mayor.

La psiquiatra Giulia Trotta, coautora del estudio, explica que “existe una clara relación entre el trauma y la paranoia futura, y el cannabis puede exacerbar aún más este efecto dependiendo de la forma que adopte el trauma”.

El cannabis actúa como un amplificador del trauma infantil, disparando el riesgo de paranoia en la edad adulta

Advertencia a médicos y pacientes

Los autores del estudio insisten en que los médicos deberían preguntar siempre por el motivo del primer consumo de cannabis, ya que esta información puede ser clave para detectar perfiles de riesgo. Identificar a quienes lo usan para automedicarse permitiría derivarlos a apoyo psicológico y evitar un deterioro de la salud mental.

La Dra. Emily Finch, presidenta de la Facultad de Adicciones del Royal College of Psychiatrists, advierte que es urgente desmontar la idea de que el cannabis no es adictivo: “La sociedad debe ser más consciente de los daños potenciales del cannabis y de que su consumo puede tener efectos adversos significativos en la salud mental”.

El motivo del primer consumo de cannabis debe ser una señal de alerta clínica para prevenir futuros problemas de salud mental

La investigación subraya que la normalización del cannabis como estrategia de automedicación es peligrosa, especialmente entre jóvenes y personas con antecedentes de trauma. Con un consumo creciente y una percepción social de bajo riesgo, los expertos reclaman reforzar la prevención, mejorar la regulación y ampliar los recursos de salud mental.

Acceda a la versión completa del contenido

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

Elena Esteban

Entradas recientes

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

1 hora hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

2 horas hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

13 horas hace

Una juez federal frena la ampliación de las deportaciones exprés de Trump

La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…

14 horas hace

La lucha contra el fuego en la UE: ¿Qué países cuentan con más bomberos y dónde se gasta más en prevención?

De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…

15 horas hace

Más de 63.000 palestinos muertos y 159.000 heridos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…

1 día hace