Nacional

Canarias al límite: los colectivos antiturismo de masas anuncian una nueva fase de protesta más directa y disruptiva

Después de llenar las calles en anteriores convocatorias —como las del 20 de abril y el 20 de octubre de 2024— los colectivos organizados contra el turismo de masas anuncian una escalada en sus formas de lucha. Bajo el lema «Si no nos escuchan en las calles, nos escucharán en el día a día», la plataforma Canarias tiene un límite avisa que no se conformará con la movilización simbólica y que pasará a intervenir directamente en espacios donde se reproduce el actual modelo económico.

“Boicotearemos actos públicos, interpelaremos a responsables políticos en sus eventos y ocuparemos espacios turísticos simbólicos”, afirman en su comunicado

Del colapso ambiental al rechazo institucional

La plataforma critica con dureza a las instituciones públicas, acusándolas de despreciar «la voluntad popular» y de continuar con políticas que profundizan la desprotección del territorio. Entre sus principales denuncias figuran la modificación de la Ley del Suelo, el uso político de una hipotética ley de residencia y la ausencia de respuestas reales frente al deterioro ambiental, económico y social que, según los convocantes, vive Canarias.

“Las islas no pueden seguir siendo un decorado de postal para el disfrute de unos pocos”, sostienen

El 18 de mayo: nueva cita en las calles y en otros frentes

Las manifestaciones del próximo 18 de mayo se celebrarán en varias islas y también fuera del archipiélago. La movilización no solo busca reunir a la ciudadanía en las calles, sino dar el pistoletazo de salida a lo que describen como una “etapa de lucha más firme, más directa y más incómoda”. Un ciclo de acción que, aseguran, será imposible de ignorar.

Los colectivos acusan a las instituciones de “inacción y desprecio” mientras el modelo turístico “profundiza el colapso social, económico y medioambiental de Canarias”

Crítica al modelo de desarrollo turístico

Las críticas se centran en el modelo basado en la turistificación, la especulación inmobiliaria y la creciente desigualdad social. Según la plataforma, el turismo descontrolado ha traído consigo precariedad laboral, encarecimiento de la vivienda, sobrecarga de recursos naturales y desplazamiento de la población local, sin que las administraciones hayan tomado medidas reales para frenar la deriva.

Acceda a la versión completa del contenido

Canarias al límite: los colectivos antiturismo de masas anuncian una nueva fase de protesta más directa y disruptiva

Carla Camino

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace