Nacional

Canarias al límite: los colectivos antiturismo de masas anuncian una nueva fase de protesta más directa y disruptiva

Después de llenar las calles en anteriores convocatorias —como las del 20 de abril y el 20 de octubre de 2024— los colectivos organizados contra el turismo de masas anuncian una escalada en sus formas de lucha. Bajo el lema «Si no nos escuchan en las calles, nos escucharán en el día a día», la plataforma Canarias tiene un límite avisa que no se conformará con la movilización simbólica y que pasará a intervenir directamente en espacios donde se reproduce el actual modelo económico.

“Boicotearemos actos públicos, interpelaremos a responsables políticos en sus eventos y ocuparemos espacios turísticos simbólicos”, afirman en su comunicado

Del colapso ambiental al rechazo institucional

La plataforma critica con dureza a las instituciones públicas, acusándolas de despreciar «la voluntad popular» y de continuar con políticas que profundizan la desprotección del territorio. Entre sus principales denuncias figuran la modificación de la Ley del Suelo, el uso político de una hipotética ley de residencia y la ausencia de respuestas reales frente al deterioro ambiental, económico y social que, según los convocantes, vive Canarias.

“Las islas no pueden seguir siendo un decorado de postal para el disfrute de unos pocos”, sostienen

El 18 de mayo: nueva cita en las calles y en otros frentes

Las manifestaciones del próximo 18 de mayo se celebrarán en varias islas y también fuera del archipiélago. La movilización no solo busca reunir a la ciudadanía en las calles, sino dar el pistoletazo de salida a lo que describen como una “etapa de lucha más firme, más directa y más incómoda”. Un ciclo de acción que, aseguran, será imposible de ignorar.

Los colectivos acusan a las instituciones de “inacción y desprecio” mientras el modelo turístico “profundiza el colapso social, económico y medioambiental de Canarias”

Crítica al modelo de desarrollo turístico

Las críticas se centran en el modelo basado en la turistificación, la especulación inmobiliaria y la creciente desigualdad social. Según la plataforma, el turismo descontrolado ha traído consigo precariedad laboral, encarecimiento de la vivienda, sobrecarga de recursos naturales y desplazamiento de la población local, sin que las administraciones hayan tomado medidas reales para frenar la deriva.

Acceda a la versión completa del contenido

Canarias al límite: los colectivos antiturismo de masas anuncian una nueva fase de protesta más directa y disruptiva

Carla Camino

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

16 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace