Categorías: La cata

Campo de Calatrava, tierra de viñedos y olivares entre volcanes milenarios

El Campo de Calatrava, llamado así por ocupar en la Baja Edad Media los dominios de la Orden Cisterciense de Calatrava, ha producido vinos y aceites desde el tiempo de los Romanos. A pesar de que el nombre de su capital, Almagro, vendría del árabe y significaría “al-magre” o tierra roja, en referencia a la arcilla presente en toda la zona, los vestigios de asentamientos humanos podrían datar de la Edad del Bronce, y algunos restos de construcciones civiles, objetos y monedas serían romanos, cuyo legado más característico fue el cultivo de la vid y del olivo.

No ha sido hasta hace algunos años que se ha empezado a profundizar en los estudios geológicos de la zona, se ha comenzado a dar valor a su origen volcánico. El vulcanismo del Campo de Calatrava se remonta varios miles de siglos atrás y recientemente, gracias a la mayor exigencia del mercado, y a la búsqueda de terroirs diferenciadores por parte de un público más experimentado, varios de sus productores están explotando esta ventaja frente a otros vinos de la zona, de la península, e incluso de Europa. Esta característica única distingue el terreno del Campo de Calatrava de su entorno, y le da la oportunidad de convertir su singularidad en su mayor valor.

Uno de los referentes más representativos de este fenómeno es Encomienda de Cervera. Al abrigo del volcán Maar de la Hoya de Cervera, declarado Monumento Natural en 1.999, con más de mil hectáreas, cien de ellas de olivar, alrededor de sesenta de viñedo y una gran alameda centenaria, la Finca configura una rica explotación agrícola. Su pasado, que se remonta al siglo XVIII, es el resultado de la unión de varios territorios, y en la actualidad cuenta con Bodega y Almazara, además de varias construcciones típicas manchegas, restauradas y en perfecto estado de conservación.

A finales del siglo XX la Encomienda fue adquirida por la familia Espinosa, industriales de Almagro, que lejos de convertirla en finca de recreo, la sometieron a una profunda remodelación, reactivando la centenaria actividad vinícola y oleica de la Finca. Acostumbrados a la innovación, su empresa matriz es líder mundial en iluminación de emergencia, con una clara visión de futuro, sin buscar rendimientos a corto plazo, y con la determinación de buscar la excelencia frente al volumen, dotaron a la Bodega y Almazara de los más modernos equipos, y restauraron las instalaciones existentes. Los Olivos centenarios de Cornicabra, variedad autóctona de la zona, plantados a la manera tradicional de tres pies, fueron restaurados y se añadieron más de cien hectáreas de Picual y Arbequina. El viñedo fue exhaustivamente estudiado y renovado por parte de un prestigioso equipo de enólogos, añadiendo al tradicional Tempranillo otras variedades como Cabernet Sauvignon, Syrah o Petit Verdot, a las que se buscaron las laderas y altitudes más adecuadas para su ciclo vegetativo, y los suelos más idóneos de la finca para sus características.

Una Selección en la vendimia, recolección de la oliva en su punto óptimo, controles de riego, podas en verde y la búsqueda de sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son sus máximas en cuanto cultivo y cuidado del campo.

En la Almazara, que se ha dotado con tecnología italiana de primer nivel, solo se elabora aceite de oliva virgen extra, extraído en frío por medios mecánicos para conservar todas sus propiedades. En la Bodega nuevos depósitos de acero inoxidable, junto con los antiguos depósitos del siglo XIX, que han sido concienzudamente restaurados, hacen posible fermentaciones y maceraciones controladas, garantizando su calidad. Además, en la sala de barricas, también recientemente restaurada, se realizan las crianzas en la tranquilidad de la cota cero.

En los inicios del proyecto se seleccionaron varios clones de Tempranillo, incluyendo los de La Rioja, la Ribera del Duero, la Tinta de Toro y el Cencibel manchego. En una apuesta arriesgada se han vinificado por separado y ensamblado posteriormente, dando origen a uno de los buques insignia de la Bodega, el Póker de Tempranillos. Intenso pero equilibrado, con una magnífica e integrada madera, que no esconde las características de la variedad, este vino ha resultado, por su singularidad, todo un éxito. Una gama de varietales, tanto de vinos como de aceites, y una de quesos de oveja negra, autóctona de la zona y criada en la misma finca, completan la oferta gastronómica de la Encomienda. Todos los productos cuentan con merecida fama en las comunidades médica y farmacéutica, gracias a su alto contenido en polifenoles, y gracias a su calidad son muy apreciados en Japón o los Estados Unidos, entre otros. En la actualidad se exporta la mayor parte de la producción, no obstante, se está haciendo un esfuerzo comercial en dar a conocer los productos y la Finca en el mercado interno.

La Finca ofrece visitas a grupos a partir de veinte personas, en uno de los paseos enoturísticos más interesantes de la zona, además de organizar eventos a medida en su maravilloso y original patio, que incluye balaustradas tipo Corral de Comedias, e incluso una ermita. Aquí os dejamos sus datos de contacto:

C/ Arzobispo Cañizares, 1
13270 Almagro, Ciudad Real [Spain]
Móvil: 672 753 760

Tel.: +34 926 10 20 99
Fax: +34 902 22 22 97

www.encomiendadecervera.com

Fotos: Odissey Producciones

Acceda a la versión completa del contenido

Campo de Calatrava, tierra de viñedos y olivares entre volcanes milenarios

Gonzalo De Leyva

Compartir
Publicado por
Gonzalo De Leyva
Etiquetas: La cataVinos

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace