Sanidad

Cambio de unidades sin aviso, doblar turnos… La precariedad de las enfermeras contratadas en verano

La “grave precariedad” que sufren las enfermeras y los enfermeros contratados de manera temporal este verano pone en jaque a la Sanidad y sus profesionales. Así lo denuncia el Sindicato de Enfermería, SATSE, que critica el cambio constante de unidades y servicios, la sobrecarga en el trabajo o la obligación de doblar turnos que protagonizan el día a día de estos profesionales.

Tras analizar la situación en las comunidades autónomas, el sindicato afirma que la situación laboral de las enfermeras y enfermeros que son contratados para los meses de verano va “de mal en peor”. Entre otros problemas, este personal se enfrenta a cambios contantes de servicios y unidades. “Sin previo aviso, por ejemplo, les dicen que tienen que trabajar en Pediatría y al siguiente día en Traumatología o, incluso, en un mismo día, también pueden ser cambiados de unidades y servicios”, asegura.

Por su parte, los profesionales contratados en Atención Primaria pueden trabajar un día en un centro de salud de una localidad y otro día en un centro de salud de otro municipio, “teniendo que abonar ellos con su dinero los costes del desplazamiento”.

De igual manera, apunta SATSE, “al no sustituirse la totalidad de los profesionales que se van de vacaciones, tienen que hacer el trabajo de dos y tres personas y, debido a la falta de personal y por necesidades del servicio, pueden ser obligados a doblar turnos”. “Es decir, aunque hayan trabajado por la tarde, se tienen que quedar a trabajar por la noche también”, denuncia.

Con el mismo argumento, el de la falta de personal y por necesidades del servicio, las enfermeras y enfermeros contratados en verano, continúa el sindicato, tienen que incorporarse de manera inmediata al trabajo en los días que están librando. “Les llaman sin previo aviso y tienen que acudir al centro de manera urgente”, añade.

Otro problema al que se enfrentan es que no conocen con antelación sus turnos de trabajo y se puede dar la circunstancia de que un día les puede tocar trabajar por la mañana, otro por la tarde y otro por la noche en hospitales donde pueden llegar a tener que atender a 20 y 25 personas. En el caso de los centros de salud, puede tener asignadas hasta 2.000 y 2.500 personas y en las residencias de mayores, hasta 200 personas.

Las principales consecuencias de estas precarias condiciones laborales son, en el caso del profesional, “más estrés, sufrir el síndrome del profesional quemado, cansancio, desgaste físico, psicológico y emocional, y otros problemas, como nerviosismo, ansiedad, temor o angustia y alteraciones del apetito o del sueño, además de una clara imposibilidad de conciliar su vida laboral con la personal y familiar”.

Además, para el paciente esta precariedad laboral “conlleva una peor atención, falta de una óptima seguridad asistencial, más esperas y mayores posibilidades de complicaciones, riesgos, reingresos y reintervenciones”, destacan desde la organización sindical.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambio de unidades sin aviso, doblar turnos… La precariedad de las enfermeras contratadas en verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

11 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

12 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace