Categorías: Economía

Cambio climático: pagamos menos impuestos verdes ahora que hace 25 años

Los países más desarrollados del planeta cada vez pagan menos impuestos medioambientales pese al auge mediático del cambio climático. El calentamiento global ha entrado en la agenda política pero no en la tributaria. Los datos de la OCDE revelan que en 1994, los países más avanzados del mundo aportaban más dinero (porcentualmente) a las arcas del Estado a través de estos gravámenes.

El informe ‘La Fiscalidad Ambiental en España’ publicado este lunes por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (CGE), ya destacaba que la recaudación en fiscalidad verde sobre los ingresos tributarios ha disminuido desde el año 2000 en el mundo en general.

Sin embargo, el archivo de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos remonta esa afirmación hasta 1994, primer año en que comenzó la serie histórica que finaliza en 2016.

Según los guarismos que ofrece la OCDE, en 1994, España aportaba en impuestos verdes el equivalente al 2,1% de su PIB, una cifra que se redujo al 1,84% en 2016, a pesar del auge de la concienciación climática y medioambiental.

Esa dinámica se traslada al porcentaje sobre la recaudación total. Los ingresos a través de los gravámenes verdes suponían hace 25 años el 6,69% de todos los ingresos tributarios. Sin embargo, esa aportación ha caído al 5,51% de la recaudación total.

Lo que le ocurre a España no es algo exclusivo al país ibérico, ya que la mayoría de países de la OCDE han experimentado una evolución similar, principalmente por el aumento de los precios de la energía, la principal fuente de esto tributos, que ha reducido el consumo de los mismos.

¿Qué es un impuesto verde?

Los impuestos medioambientales sirven para financiar los gastos para mejorar el medio ambiente o desincentivar externalidades negativas ambientales producidas en la actividad de empresas y familias.

Por tanto, estos gravámenes son aquellos cuya base imponible consiste en una unidad física (o similar) de algún material que tiene impacto negativo, comprobado y específico, sobre el medio ambiente.

Según destaca por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), las categorías de impuestos ambientales incluyen la energía, los productos energéticos, la emisión de gases, el transporte, los recursos naturales y la contaminación.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambio climático: pagamos menos impuestos verdes ahora que hace 25 años

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace