El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, durante una sesión plenaria en el Congreso, en Madrid (España)
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha asegurado este viernes que ella no subiría ahora el salario mínimo interprofesional (SMI) porque ya ha aumentado un 29% en los últimos dos años y debe existir un equilibrio entre proteger a los trabajadores y a la economía y sus empresas en una crisis.
«Tendrá que seguir subiendo, ahora no, pero tendrá que seguir subiendo porque es el compromiso de investidura del presidente Sánchez y tendrá que ser al ritmo al que interese a los derechos de los trabajadores y a a la protección de las empresas en una crisis», ha afirmado.
Calvo, en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, ha subrayado que su opinión no supone «discrepar de nadie», en referencia a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien se ha mostrado partidaria de elevar el SMI para 2021.
«Busque un país que haya subido el salario mínimo un 29% en menos de dos años. Es que estamos ahí, no estamos en mañana ni en pasado (…) Hemos dicho que va a haber un tope altísimo de crecimiento en esta legislatura, pero cuando beneficie de manera equilibrada al SMI y a la protección de la economía», ha insistido.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…