Categorías: Economía

Calviño y Montero hacen oídos sordos a las recomendaciones de la AIReF

El Ministerio de Economía y Empresa y el Ministerio de Hacienda han desoído las recomendaciones formuladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) durante el segundo trimestre del año. Así lo ha señalado la institución que dirige José Luis Escrivá, que destaca que sus ‘consejos’ iban encaminados a mejorar la aplicación de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y a “lograr la estabilidad presupuestaria no solo en el corto plazo, sino también con una orientación más de medio plazo”.

La AIReF ha publicado hoy el seguimiento de las recomendaciones formuladas en los informes elaborados en el segundo trimestre de 2019. Según explica la autoridad fiscal, las administraciones tienen la obligación de, o seguir las recomendaciones de la AIReF, o explicar los motivos por los que se desvían de las mismas, “dando lugar a un diálogo constructivo y transparente entre esta institución y las administraciones competentes”.

En total, la institución formuló 21 recomendaciones, de las cuales 17 fueron nuevas y cuatro reiteradas. Como una misma recomendación puede ser dirigida a más de una administración, desde el punto de vista de las administraciones destinatarias se emitieron 37 recomendaciones, de las cuales casi el 40% fueron dirigidas al Gobierno central y el 60% restante a las administraciones territoriales. En particular, se formularon 11 recomendaciones para el Ministerio de Hacienda, dos para el Ministerio de Economía y Empresa; una para el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; 12 para las comunidades autónomas y 11 para las corporaciones locales.

Todas las administraciones destinatarias -a excepción de Parla- han contestado a la solicitud de la AIReF, manifestando su intención de cumplir o explicar. En el ámbito de las administraciones territoriales, la mayoría de las comunidades autónomas y la mitad de los ayuntamientos se han pronunciado a favor de cumplir las recomendaciones, mientras que el Gobierno central, al que se han dirigido recomendaciones principalmente referidas al marco fiscal o a su aplicación, “se ha apartado con carácter general de su cumplimiento por considerar que ya las está cumpliendo”.

En este sentido, Economía se aparta de las recomendaciones y Hacienda de las recomendaciones recibidas únicamente se compromete a concretar las medidas que se van a adoptar en el marco del procedimiento de revisión integral del gasto.

Transparencia

Algunas de las recomendaciones de la AIReF tienen que ver con la transparencia de las instituciones. Así, recomendó, por un lado, al Ministerio de Trabajo hacer pública y accesible la información que sustenta sus previsiones de gasto en pensiones para poder replicar sus estimaciones; y, por otro, a Hacienda publicar el análisis y la información que sirve de base para determinar la senda de los objetivos de estabilidad y de deuda para el total de administraciones públicas y para cada uno de los subsectores.

Mientras que el Ministerio de Trabajo se compromete a su publicación, el departamento que dirige en funciones María Jesús Montero considera que ya lleva a cabo esta recomendación al publicar el Informe de Situación de la Economía Española en el que se analiza la situación fiscal y económica de los distintos subsectores. Sin embargo, la AIReF cree “insuficiente esta información para justificar los cálculos que fundamentan la fijación de los objetivos y de su reparto por subsectores, por lo que esa información debería ampliarse en aras de la transparencia”.

Por último, se reiteró la recomendación de regular el flujo y el calendario de intercambio de información mediante un convenio o ‘memorando de entendimiento’ para el proceso de aval del cuadro macroeconómico y de valoración de los Proyectos de Presupuestos. Sin embargo, tanto el Ministerio de Economía como el Ministerio de Hacienda reiteran su explicación de que la normativa en vigor ya es muy precisa y regula de manera exhaustiva y detallada como deben ser los flujos de información entre la AIReF y las distintas administraciones, lo que no es compartido por la AIReF.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño y Montero hacen oídos sordos a las recomendaciones de la AIReF

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace