Categorías: Economía

Calviño ve mayo como «punto de referencia» para decidir sobre el SMI, que ya está en la «banda alta» europea

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este martes que el mes de mayo, tras el fin del Estado de alarma, puede ser un «punto de referencia» para decidir sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) una vez se avance en la recuperación, y ha recordado que el SMI ya está en la «banda alta» europea, puesto que «ningún otro país» lo ha subido casi un 50% en cinco años ni presenta una tasa de paro como la española.

Así lo ha señalado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, recogida por Europa Press, en la que ha indicado que mayo puede ser un «punto de referencia» para abordar la variación del SMI al haber finalizado el Estado de alarma decretado hasta el día 9 de ese mes y poder constatar en qué situación se encuentra la economía y la recuperación.

Calviño ha recordado que la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha deslizado este martes que probablemente habrá que darse un margen de seis meses para evaluar la economía y estudiar «si procede» que continúe la senda de alza del SMI «defendida por el Gobierno desde hace dos años y medio».

A su juicio, las circunstancias actuales derivadas de la crisis desaconsejan acometer en este momento una subida del SMI, ha recordado que «ningún otro país» ha tenido un alza del SMI de alrededor del 30% y de casi el 50% en los últimos cinco años, lo que supone una variación «muy significativa», al igual que ningún otro país presenta una tasa de paro como la española ni se ha visto tan afectado por la pandemia.

En este sentido, ha recordado que a diferencia de España otros países cuentan con salarios mínimos diferentes para los jóvenes y ha subrayado que el SMI de España (950 euros) está ya en la «banda alta» en comparación a otros países tras el alza de los dos últimos años.

«Eso está bien, creemos que hay que mejorar los salarios y devolver la dignidad, estamos comprometidos con la agenda progresista, pero una cosa distinta es que en este momento con las previsiones de crecimiento, la incertidumbre y empresas golpeadas» sea aconsejable, ha añadido.

En este punto, ha opinado que «lo deseable» en un Gobierno «responsable» es darse un «cierto tiempo» cuando no hay acuerdo con los agentes sociales como en la actualidad, para tomar una decisión en un «contexto diferente».

PENSIONES: EXCLUIR PEORES AÑOS DEL CÓMPUTO

Respecto a las pensiones, ha explicado que el Ejecutivo está preparando un plan alineado con las recomendaciones de la UE y con el «punto de partida» del acuerdo del Pacto de Toledo, apostando por el diálogo social y por sacar de la «batalla política» este asunto.

Según Calviño, se aprobarán medidas de reformas para mantener el poder adquisitivo de las pensiones y, preguntada sobre la propuesta del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, de elevar de 25 a 35 años el cómputo para el cálculo de las pensiones, se ha limitado a decir que el ministro trabaja en un conjunto de elementos a analizar.

Eso sí, ha apuntado que se pueden excluir los peores años, una medida que tiene «más sentido con los trabajos actuales» al ser «más variables» y es «mejor» en términos de remuneración.

«No podemos aislar un elemento», ha marcado Calviño, quien ha abogado por abordar cómo asegurar unas pensiones «dignas» pero que el sistema sea «fuerte» a largo plazo, en un contexto de jubilación de la generación del ‘baby boom’.

CRECIMIENTO EN EL CUARTO TRIMESTRE Y «SENDA DE RECUPERACIÓN» EN 2021

En cuanto a la evolución económica del cuarto trimestre, ha asegurado que mira «todos los días varias veces» los indicadores, y actualmente son «mixtos», ya que algunos van «bastante bien, incluso mejor de lo esperado», como el mercado laboral que sigue creando empleo o los ERTE, que se mantienen con unos 770.000 trabajadores, pero otros no son tan favorables, como los referidos a consumo o el uso de tarjetas.

Así, el escenario central mantiene que habrá «crecimiento» en el cuarto trimestre, a diferencia de la caída del 0,8% del escenario central previsto por el Banco de España, por lo que Calviño cree que permitirá entrar en 2021 empezando con una «senda de recuperación» y que las vacunas permitan una «fase un poco diferente».

No obstante, ha matizado que la recuperación «no va a ser de un día para otro» porque queda aún un proceso de «semanas y meses duros», por lo que se apoya de forma «decidida» a los sectores, como el plan de 4.220 millones de euros para acompañar a la hostelería, comercio y turismo en su recuperación.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño ve mayo como «punto de referencia» para decidir sobre el SMI, que ya está en la «banda alta» europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace