Economía

Calviño responde a la AIReF y asegura que España puede evitar la recesión

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, no descartó ayer la entrada de España en ‘recesión técnica’ (dos trimestres consecutivos de caída del PIB), ya que la economía entraría en «terreno negativo» en el último trimestre de 2022 y continuaría así también durante el primero de 2023.

Al ser preguntada por ello, Calviño, en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, ha asegurado que «los indicadores económicos no apuntan a una recesión técnica» y ha explicado que estas diferencias en las previsiones se deben a la «gran incertidumbre» que existe en la situación actual.

«Había analistas que decían que íbamos a entrar en recesión en el segundo trimestre del año y hemos tenido un trimestre récord, con un crecimiento superior al 1,5% y con crecimientos interanuales por encima del 6%. Las previsiones hay que cogerlas con mucha cautela y hay que estar preparados para lo peor, siendo muy prudentes, y eso es lo que estamos haciendo desde el Gobierno», ha señalado.

Calviño ha destacado además que todos los organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, prevén crecimiento para España en 2023. Es más, ha resaltado que España será el país que más crezca el año próximo dentro de las grandes economías europeas.

Eso no quita, ha precisado, para que el momento actual sea «muy delicado» y ha añadido que si Alemania se frena, afectará al resto de países de la UE, aunque España, ha dicho, es de «los menos expuestos» al impacto de la guerra porque no tiene la dependencia energética que tienen los alemanes y otros países de Rusia.

Preguntada por los datos del PIB del tercer trimestre, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará este viernes, Calviño ha asegurado que «todos los indicadores» que tiene a su disposición apuntan a crecimiento económico en este periodo.

«El sector turístico ha tenido un ‘boom’ espectacular, pero también el sector industrial sigue bien y las exportaciones han ido muy fuertes. Todos los indicadores apuntan a un tercer trimestre de crecimiento económico», ha enfatizado Calviño, que ha añadido que se sigue creando empleo y que mes a mes «se refuerza la posicion de España en este contexto tan difícil».

ESPERA UN ACUERDO CON LA BANCA «EN PRÓXIMAS SEMANAS» POR LAS HIPOTECAS

La vicepresidenta también ha subrayado que la inflación ha empezado a bajar y que seguirá en esa senda «en los próximos meses», al igual que los precios de la energía, que también se están reduciendo. «Eso son buenas noticias dentro de la incertidumbre de lo que pasará con la guerra en el invierno», ha indicado.

En este contexto, en el que también se han encarecido los tipos de interés, Calviño ha asegurado que el Gobierno está tratando de «aliviar al máximo» la situación de las familias y las empresas, aunque es consciente de que las medidas adoptadas «no anulan al 100% el impacto negativo» de la guerra y la inflación.

«Estamos tratando de llegar al conjunto de la economía y de la sociedad utilizando con racionalidad el dinero público y hemos hecho unos Presupuestos prudentes para tener margen el año próximo», ha defendido.

Asimismo, la vicepresidenta espera poder alcanzar un acuerdo con las entidades financieras «en las próximas semanas» para aliviar aún más la situación de las familias con hipotecas afectadas por la subida de los tipos de interés.

«Está claro que la inflación nos empobrece a todos y afecta más a los más vulnerables. Yo espero que las entidades financieras que están anunciando ahora beneficios récord arrimen el hombro», ha indicado Calviño.

Entre las medidas propuestas por la banca, ha recordado, se encuentran la de alargar los periodos hipotecarios, aplanar la subida de los tipos de interés y ver cómo se puede ayudar a los hogares con rentas más pagas que tienen una hipoteca. «Todas estas medidas irían en la buena dirección para aliviar la situación», ha afirmado Calviño.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño responde a la AIReF y asegura que España puede evitar la recesión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace