Economía

Calviño prevé que el IPC de alimentos siga moderándose y admite que la previsión de PIB puede quedarse corta

«Pero la previsión general que tenemos en esta segunda parte del año es que se siga moderando la inflación de los alimentos (…) Se va a notar que los precios, con respecto al año pasado, crecen menos», ha subrayado Calviño, que ha añadido que algunos precios bajarán y otros se estabilizarán.

La vicepresidenta, en una entrevista con la cadena SER recogida por Europa Press, ha afirmado que la dinámica de aumento de los precios de los últimos dos años «ya está remitiendo», con tasas en el entorno del 3% e incluso inferiores, como muestran los datos preliminares del IPC de agosto (2,6% en tasa interanual) publicados ayer.

«La inflación subyacente, que es la que excluye alimentos no elaborados y energía, ya ha empezado a bajar y esperamos que en esta segunda parte del año siga bajando y converjan esas dos tasas y volvamos a una situación más normal», ha señalado.

Ahora bien, Calviño ha indicado que el Gobierno tiene que seguir apoyando a las familias, porque la inflación que se ha producido en estos últimos años «ha erosionado el poder adquisitivo». «Por eso es importante también que los salarios sigan mejorando», ha añadido.

Preguntada por si el Gobierno retiró demasiado pronto la ayuda de 20 céntimos de euro al combustible ante la subida que están experimentado los carburantes, Calviño lo ha negado y ha afirmado que las medidas que se han ido adoptando han sido las «adecuadas» en cada momento.

«Efectivamente, se ha producido un repunte del precio de la energía que está situando, de hecho, el petróleo en el precio objetivo que se habían fijado los países productores. Como siempre, el interés de los productores no se corresponde con el nuestro, pero lamentablemente la estructura del mercado hace que tengan bastante capacidad y estamos en el precio que ellos se habían fijado como objetivo. Ojalá en esta segunda parte del año veamos que se estabiliza ahí», ha indicado.

VIGILANCIA CONTINUA DE LOS MÁRGENES EMPRESARIALES

Sobre la evolución de los beneficios empresariales, Calviño ha avanzado que a finales de septiembre se publicará el segundo informe del Obsevatorio de Márgenes Empresariales para ver lo que está ocurriendo en los distintos sectores productivos que, en general, ya han recuperado el nivel de beneficios previo a la pandemia.

«Lo que hemos visto hasta ahora es que hay sectores, de manera clarísima la energía, que tienen unos márgenes muy superiores, y por eso hicimos bien en poner ese impuesto extraordinario (a las energéticas), para poder compensar ese aumento de márgenes y financiar las medidas de apoyo a las familias justamente con estos beneficios extraordinarios», ha apuntado.

La vicepresidenta primera en funciones ha remarcado que el Gobierno está «en contacto permanente» con la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) para asegurar que está funcionando bien la competencia y que no hay un aumento de márgenes «exorbitado».

LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DEL PIB, «MUY PRUDENTE»

En cuanto al crecimiento económico, Calviño ha señalado que la política monetaria y la subida de los tipos de interés están ralentizando el crecimiento de la economía europea.

No obstante, en el caso español, la vicepresidenta ha hecho hincapié en que el crecimiento es «más fuerte» que el de sus vecinos europeos y ha reconocido que incluso puede que el Gobierno «se haya quedado corto» con respecto a su previsión de crecimiento para este año, del 2,1%.

«Ese 2,1% es una previsión muy prudente, como hemos venido haciendo en estos años. Si pecamos de algo es de prudencia», ha insistido.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño prevé que el IPC de alimentos siga moderándose y admite que la previsión de PIB puede quedarse corta

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace