Economía

Calviño dice que el impuesto a energéticas grava beneficios y recalca que «si hay que adaptarlo se adaptará»

«Hay distintas formas de calcular los beneficios extraordinarios. El gravamen que nosotros hemos propuesto también grava los beneficios extraordinarios», ha afirmado la vicepresidenta en una entrevista en el programa ‘La hora de La 1’ de TVE, recogida por Europa Press.

En alusión a las críticas del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien censuró que el gravamen español se basa en la facturación y no en los beneficios extraordinarios tal y como propone la Comisión Europea, la vicepresidenta ha lamentado que el PP «se está quedando solo en Europa y también en España».

En este sentido, Calviño ha criticado que el Partido Popular no haya querido que se debata en el Congreso la proposición de ley que incluye el gravamen a las energéticas y también a los bancos. «Está muy clara la posición ideológica del Partido Popular y es diametralmente opuesta a la de este Gobierno, que quiere que todos arrimen el hombro», ha subrayado la titular económica del Gobierno.

ADAPTARLO EN TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA O A TRAVÉS DE UNA CLÁUSULA

Al igual que ya aseguró la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta ha recalcado que si hay que adaptar el impuesto a lo largo de la tramitación parlamentaria «se adaptará», o si no habrá una cláusula para adaptarlo, una vez que se adopte y apruebe el modelo europeo, tal y como hizo el Ejecutivo con el impuesto de servicios digitales –‘tasa Google’–.

«Hay una fuerte voluntad por parte de todos los Estados miembros de tener un reparto justo del impacto de la guerra», ha enfatizado la vicepresidenta.

Por ello, espera que la propuesta de la Comisión Europea no tarde «meses» en materializarse, insistiendo en el «interés» de que aquellos sectores que tienen un beneficios extraordinarios por la subida de los precios de la energía también ayuden a financiar el impacto de la crisis y las medidas de apoyo a los colectivos más vulnerables, a la clase media y a los sectores más afectados.

«El objetivo de la recaudación de estos gravamenes extraordinarios, que tienen un carácter temporal, es financiar las ayudas las medidas de apoyo a los ciudadanos y la bajada de los precios de la electricidad», ha reiterado.

La vicepresidenta ha defendido que desde España se ha propuesto un impuesto «que que está alineado con lo que ya puso en marcha Italia» y se adecúa a la hoja de ruta que está siguiendo Europa para hacer frente a la situación actual.

«Es más, Europa lo que está haciendo es poner en marcha las medidas que nosotros hemos puesto en marcha ya o hemos venido proponiendo desde hace más de un año», ha destacado la vicepresidenta.

LA MEDIDA PARA INDUSTRIA DE COGENERACIÓN SE PONDRÁ EN MARCHA EN BREVE

La vicepresidenta ha asegurado que la medida anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que la gran industria que recurre a la cogeneración pueda estar acogida de forma temporal al mecanismo de compensación del tope al gas, conocido como ‘excepción ibérica’, se pondrá en marcha «en breve».

«Con eso damos un marco más favorable para que se mantenga el ritmo de producción. No hemos dejado de adoptar medidas para apoyar a estos sectores y vamos a seguir haciéndolo», ha afirmado la vicepresidenta.

Calviño ha puesto en valor que desde que empezó la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania el Gobierno ha adoptado medidas «muy importantes» de apoyo a los sectores más afectados, como el transporte, la agricultura, la ganadería, la pesca, y también las industrias electroensivas y gasintensivas.

Además de estas medidas de «corto plazo», Calviño ha destacado el apoyo a las inversiones para la descarbonización, con el objetivo de que en los próximos años España pueda alcanzar una energía y una industria «más limpia» que dependa menos de los combustibles fósiles y pueda funcionar con renovables.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño dice que el impuesto a energéticas grava beneficios y recalca que «si hay que adaptarlo se adaptará»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace