Categorías: Economía

Calviño avisa de que la solución europea «no puede ser más deuda a nivel nacional»

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha advertido este martes de que «la solución no puede ser más deuda a nivel nacional» si se pretende fortalecer a todas las economías europeas, ante la presentación este miércoles del fondo de recuperación por parte de la Comisión Europea.

Así lo ha señalado durante su participación en la conferencia ‘Progressive Economic Conference’, junto al premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, organizada por FEPS (Foundation for European Progressive Studies).

Calviño ha explicado que la propuesta lanzada por España abogaba por crear un fondo de hasta 1,5 billones de euros para relanzar la economía comunitaria tras la pandemia de Covid-19 que estaría financiado con deuda perpetua emitida por instituciones europeas y sería distribuido entre los Estados miembros a través de trasferencias directas y no préstamos que las capitales tendrían que devolver.

En este sentido, Calviño ha rechazado que el fondo de recuperación de Bruselas conlleve un aumento de la deuda nacional.

Asimismo, ha indicado que en la «dirección» del planteamiento de España se dirige la propuesta de Francia y Alemania para la puesta en marcha de un fondo de recuperación de la economía europea de 500.000 millones de euros destinado a los países y los sectores más golpeados por la pandemia a través únicamente de transferencias presupuestarias. «Veremos a ver qué propone mañana la Comisión», ha indicado Calviño.

Anteriormente, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo aspira a obtener «el máximo» de transferencias posibles del fondo de reconstrucción europeo que se dará a conocer mañana.

En cualquier caso, Calviño ha valorado como «muy positivo y muy bueno» el fondo de reaseguramiento de empleo (SURE), dotado con hasta 100.000 millones, de los que España podría recibir en torno a 15.000 millones de euros.

Precisamente, este martes el Consejo de Ministros ha autorizado el otorgamiento de los avales necesarios para la participación de España en este instrumento.

La vicepresidenta se ha referido al elevado impacto de la crisis, si bien ha resaltado que a diferencia de la anterior crisis el porcentaje de desempleo es menor al de la caída de la economía, gracias a los mecanismos de flexibilidad, como los ERTE, que ve «necesarios».

De igual forma, ha incidido en que los jóvenes nuevamente son los más afectados por la crisis, por lo que ha abogado por aprovechar la crisis por acometer las reformas y los cambios económicos que dirijan hacia una economía más sostenible.

«LOS PAÍSES TENEMOS UN DENOMINADOR COMÚN EN OBJETIVOS»

Por su parte, Gentiloni ve una «gran oportunidad» en la crisis para reorientar el modelo hacia la sostenibilidad social y medioambiental y transitar hacia una sociedad del conocimiento y la innovación, para lo que ha incidido también en la necesidad de acometer el ‘Green deal’ europeo, ya que «es ahora o nunca».

A su juicio, los argumentos para un papel «más importante» del Estado y Bruselas es «muy fuerte», ante la necesidad de fortalecer los sistemas de salud pública, la protección del empleo y la sostenibilidad social y ambiental.

Tras debatir sobre los peligros de un impulso hacia el «capitalismo autoritario» derivado de la Crisis del Covid-19, dentro de la UE y en los Estados miembros, el comisario europeo ha resaltado que «por primera vez el norte y el sur tienen un denominador común sobre los objetivos que hay que compartir para el futuro».

Stiglitz ha coincidido a este respecto haciendo hincapié en la necesidad de incrementar la inversión pública y en trabajar «juntos» para cambiar las prioridades.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño avisa de que la solución europea «no puede ser más deuda a nivel nacional»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace