Economía

Calviño afirma que «en tres años no se pueden compensar 10 años de inacción» en materia energética

En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Calviño, que recordó que una de las primeras medidas de este Gobierno fue «quitar ‘el impuesto al sol’ que desincentivaba el autoconsumo solar», consideró que en estos últimos años se ha avanzado «mucho, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para ese objetivo de una energía lo más limpia y más barata posible».

«Ahí estamos centrando todos nuestros esfuerzos y además estamos tomando todas las medidas eficaces a corto plazo para que la subida en los mercados mayoristas no se repercuta en la factura eléctrica, que no penalice las finanzas de las familias y las pymes», añadió.

En este sentido, Calviño reiteró que el objetivo de este Gobierno pasa por «acelerar» la transición energética, pero siendo siempre «justa».

Además, recordó la batería de medidas adoptadas por el Ejecutivo para dar esos pasos adelante en la transición energética y contener también el impacto en el recibo de la luz, como el aumento de las energías renovables a través de subastas o la reducción del IVA a corto plazo y el impuesto especial sobre la electricidad.

Asimismo, destacó los dos proyectos de Ley remitidos al Congreso de los Diputados para actuar sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico, los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ principalmente de la nuclear y la hidráulica, y para constituir el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), «para que se reduzcan los costes de funcionamiento del sector eléctrico».

«El Gobierno no ha dejado de actuar con medidas y proyectos normativos que espero que en septiembre se aceleren en su tramitación en el Parlamento para conseguir así bajar el precio de la luz. Son muchas las propuestas y acciones, y seguiremos actuando de forma ágil y decidida para proteger el interés de los ciudadanos, que es el interés que nos guía», dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño afirma que «en tres años no se pueden compensar 10 años de inacción» en materia energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace