02-06-2021 La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, interviene en la inauguración del Congreso Aslan 2021, a 2 de junio de 2021, en el Palacio Municipal de Congresos de IFEMA Madrid, Madrid, (España). El Congreso & EXPO ASLAN 2021 tiene como objetivo presentar una visión completa de los avances en innovación de las Tecnologías de la Información y ciberseguridad de los partners tecnológicos que están colaborando para afrontar con éxito este reto, así como las experiencias de expertos que están liderando grandes proyectos de digitalización en sectores clave como la sanidad, industria o finanzas. POLITICA Ricardo Rubio - Europa Press
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Calviño, que recordó que una de las primeras medidas de este Gobierno fue «quitar ‘el impuesto al sol’ que desincentivaba el autoconsumo solar», consideró que en estos últimos años se ha avanzado «mucho, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para ese objetivo de una energía lo más limpia y más barata posible».
«Ahí estamos centrando todos nuestros esfuerzos y además estamos tomando todas las medidas eficaces a corto plazo para que la subida en los mercados mayoristas no se repercuta en la factura eléctrica, que no penalice las finanzas de las familias y las pymes», añadió.
En este sentido, Calviño reiteró que el objetivo de este Gobierno pasa por «acelerar» la transición energética, pero siendo siempre «justa».
Además, recordó la batería de medidas adoptadas por el Ejecutivo para dar esos pasos adelante en la transición energética y contener también el impacto en el recibo de la luz, como el aumento de las energías renovables a través de subastas o la reducción del IVA a corto plazo y el impuesto especial sobre la electricidad.
Asimismo, destacó los dos proyectos de Ley remitidos al Congreso de los Diputados para actuar sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico, los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ principalmente de la nuclear y la hidráulica, y para constituir el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), «para que se reduzcan los costes de funcionamiento del sector eléctrico».
«El Gobierno no ha dejado de actuar con medidas y proyectos normativos que espero que en septiembre se aceleren en su tramitación en el Parlamento para conseguir así bajar el precio de la luz. Son muchas las propuestas y acciones, y seguiremos actuando de forma ágil y decidida para proteger el interés de los ciudadanos, que es el interés que nos guía», dijo.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…