Economía

Calviño afirma que «en tres años no se pueden compensar 10 años de inacción» en materia energética

En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Calviño, que recordó que una de las primeras medidas de este Gobierno fue «quitar ‘el impuesto al sol’ que desincentivaba el autoconsumo solar», consideró que en estos últimos años se ha avanzado «mucho, aunque todavía queda un largo camino por recorrer para ese objetivo de una energía lo más limpia y más barata posible».

«Ahí estamos centrando todos nuestros esfuerzos y además estamos tomando todas las medidas eficaces a corto plazo para que la subida en los mercados mayoristas no se repercuta en la factura eléctrica, que no penalice las finanzas de las familias y las pymes», añadió.

En este sentido, Calviño reiteró que el objetivo de este Gobierno pasa por «acelerar» la transición energética, pero siendo siempre «justa».

Además, recordó la batería de medidas adoptadas por el Ejecutivo para dar esos pasos adelante en la transición energética y contener también el impacto en el recibo de la luz, como el aumento de las energías renovables a través de subastas o la reducción del IVA a corto plazo y el impuesto especial sobre la electricidad.

Asimismo, destacó los dos proyectos de Ley remitidos al Congreso de los Diputados para actuar sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico, los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ principalmente de la nuclear y la hidráulica, y para constituir el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), «para que se reduzcan los costes de funcionamiento del sector eléctrico».

«El Gobierno no ha dejado de actuar con medidas y proyectos normativos que espero que en septiembre se aceleren en su tramitación en el Parlamento para conseguir así bajar el precio de la luz. Son muchas las propuestas y acciones, y seguiremos actuando de forma ágil y decidida para proteger el interés de los ciudadanos, que es el interés que nos guía», dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño afirma que «en tres años no se pueden compensar 10 años de inacción» en materia energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace