Obra de Santiago Calatrava en Toronto
Sorprende encontrar dentro una obra más del arquitecto, ingeniero civil y escultor español Santiago Calatrava que como genio al fin y al cabo tiene admiradores, pero también detractores en su empeño de arquitectura neofuturista.
Calatrava, de 73 años de edad, ostenta más de cincuenta importantes premios y más de veinte títulos universitarios honoríficos. Una amiga arquitecta y su esposo entendido en la materia me aseguran que “sí, muy criticado, pero codiciado”.
A él le cargan los críticos, entre otros señalamientos, el parecido entre sus obras, los altos costes de mantenimiento y elevados presupuestos.
Algo muy cierto y para nada discutible es que la ciudad canadiense de Toronto reserva no pocas atracciones autóctonas y modernas para el visitante común y corriente. Una de ellas, sin lugar a dudas es la obra de Santiago Calatrava donde cualquier mortal con sueños de la infancia espera que de un momento a otro se aparezca un pequeñito ser de color verde y le extienda su mano con diez dedos y dos antenas en la cabeza…
Acceda a la versión completa del contenido
Calatrava: una grandeza invisible en Toronto
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…
En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…
La semana ha transcurrido bajo la influencia de flujos de inversión que revalorizan a las…