Nacional

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal del sector asegurador, que detalla que al cierre de 2024, el 45,6% de la población contaba con esta protección.

“Esta estabilidad en la contratación refleja la confianza que genera este producto, que sigue siendo uno de los más extendidos entre la población junto con el seguro de automóvil y el de vida”, destaca.

Fuente: Unespa con datos de ICEA y del INE

Según destaca en un reciente informe, la cobertura de decesos destaca por su “arraigo territorial”. De esta manera, Cádiz es la provincia donde cuenta con mayor aceptación. En concreto, un 77,1% de los gaditanos tienen su sepelio asegurado. Le siguen territorios como Ávila (73,6%) y Badajoz (72,5%).

En el extremo opuesto se sitúan Teruel (19,8%), Soria (20,1%) y Huesca (21%) como las provincias donde esta protección está menos extendida. Aun así, sigue alcanzando a uno de cada cinco habitantes de estos territorios.

Unespa apunta que este seguro tiene aceptación tanto en las grandes ciudades como en los pueblos más pequeños. “Su presencia es significativa independientemente del tamaño del municipio”, asegura y se trata de un “producto familiar”.

Las pólizas suelen cubrir a “varias generaciones de una misma familia” y esto explica por qué las tasas de cobertura son altas en todas las cohortes de edad. Si bien es cierto, admite, que las personas de más de 50 años son las que presentan ratios más elevadas (superiores al 50%), entre los jóvenes es habitual ver “índices de cobertura igualmente significativos”. En concreto, oscilan entre el 30% y el 40% entre la población menor de 35 años.

Respecto al tipo de hogar, las tasas más altas de aseguramiento se dan en hogares donde vive una pareja sin hijos menores y al menos uno de los miembros tiene más de 65 años (56,8%). También destacan los hogares en los que reside una persona mayor sola (51,1%). “Merece la pena mencionar que la presencia del seguro de decesos es elevada en algunas agrupaciones familiares donde hay jóvenes conviviendo”, expone la patronal.

Frente a esto, los hogares donde está menos presente son aquellos formados por una persona que vive sola y que tiene menos de 30 años.

Acceda a la versión completa del contenido

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

19 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

25 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

1 hora hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace