Sanidad

«Cada vez vienen más niños a que les hagamos una rutina de skincare en la consulta»

Pero, a diferencia de otros momentos donde estos consejos se ceñían sobre todo a mujeres y mayores de 30 años, ahora este contenido es seguido por adolescentes menores de 18 e incluso niños y niñas. Un informe elaborado desde la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y la Fundación Mapfre en 2023 reveló que de los menores encuestados un 33,1 % recibía publicidad sobre cosmética y belleza.

Existe un auge de las consultas de niños, niñas y adolescentes sobre estos productos, con las consecuencias perjudiciales que tienen en su piel

Esto es lo que denuncian dermatólogos como Raúl de Lucas, jefe de Dermatología Pediátrica en el Hospital de La Paz, que habló con SINC durante el 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrado en Valencia entre el 7 y el 10 de mayo. Según el especialista, ha observado un auge de las consultas de niños, niñas y adolescentes sobre estos productos, con las consecuencias perjudiciales que tienen en su piel.

En las rutinas de cuidado de la piel que se comparten en redes sociales, se ve a chicos y chicas que se aplican muchos productos. ¿Son todos realmente necesarios?

Lo más importante es, primero, hacer un diagnóstico correcto de la piel, es decir, saber si hay alguna patología o no. Por ejemplo, si el paciente sufre dermatitis atópica, psoriasis, rosácea, acné, o si hay daño en la piel causado por la luz solar…

Así se elige el producto de higiene adecuado, que no es el mismo para una persona sana, para un adolescente o para alguien que tenga algún tipo de condición.

Pero, en general, la rutina de higiene y aplicarse protección contra el sol es más que suficiente. Luego hay otras sustancias, como el retinol o antioxidantes, que también pueden usarse, pero desde luego no de forma generalizada y sin la valoración previa de un profesional sanitario.

En general, una rutina de higiene y aplicarse protección contra el sol es más que suficiente

Como dermatólogo pediátrico, ¿ha notado un aumento de consultas donde niños, niñas y adolescentes piden productos para el cuidado de la piel?

Sí, mucho. Muchos vienen a la consulta solo para que les hagas una rutina de skincare. Vienen directamente con bolsas llenas de productos: cremas para el contorno de ojos, para el contorno de labios… Estoy hablando de adolescentes de trece o catorce años, pero también de niños y niñas de mucha menos edad.

Es preocupante, y también porque no son ellos los que compran los productos. Eso significa que sus padres se gastan mucho dinero en esto.

Raúl de Lucas en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid. / FECYT

Entiendo que estos productos normalmente están dirigidos a personas adultas. ¿Hay algún posible efecto perjudicial si los usan adolescentes y niños?

Desde luego. Primero, hay un daño por la mezcla de productos. Muchas veces se utilizan varios artículos que, combinados, provocan irritación. Y usar tantas sustancias también aumenta las posibilidades de sensibilización alérgica a determinados componentes.

Además, en las consultas los dermatólogos vemos que cuando los pacientes tienen enfermedades cutáneas preexistentes, muchas veces se agravan si se aplican estos productos. Por ejemplo, ocurre si un niño con piel atópica se pone retinol. También observamos aparición de acné precoz por un exceso de limpieza de la cara. Todos estos efectos aumentan cuanto más prematuramente se utilicen los artículos de skincare.

Aunque no lo parezca, la piel es una barrera vulnerable. Cuanto más pequeño es el paciente, mayor es la posibilidad de absorción de los productos químicos

Entonces, ¿cuál sería la manera recomendada de que niños, niñas y adolescentes cuiden la piel?

Si no hay ninguna patología, lo recomendable es, simplemente, una higiene adecuada y fotoprotección.

¿Qué se puede hacer para abordar este auge de uso de productos en niños y adolescentes?

Es un problema que va más allá de nuestra consulta. Tenemos que ponerlo sobre la mesa y hablar de ello por varias vías. Por supuesto, también va más allá de los padres, pero ellos son responsables de qué les compran a los niños.

Aunque no lo parezca, la piel es una barrera vulnerable. Cuanto más pequeño es el paciente, mayor es la posibilidad de absorción de los productos químicos. Es necesario informarse y ser responsable con lo que aplicamos en la piel de nuestros hijos.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

«Cada vez vienen más niños a que les hagamos una rutina de skincare en la consulta»

María G.Dionis

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

1 hora hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

1 hora hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

2 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

3 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

3 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

4 horas hace