Sanidad

CAD y CAID/CTA: sube la demanda y se agrava la falta de personal en la red de adicciones

Los Centros de Atención a las Adicciones (CAD) y los CAID —hoy CTA en buena parte de las comunidades— son la puerta de entrada a la atención médica, psicológica y social frente a las adicciones. El mapa que deja 2024–2025 es claro: más usuarios, perfiles más complejos y equipos que no crecen al mismo ritmo. La presión asistencial aumenta y con ella las quejas por vacantes, listas de espera y rotación que comprometen la continuidad de los tratamientos.

La combinación de más demanda y vacantes hace saltar alarmas en la red pública de adicciones

Denuncias por “vacantes crónicas”: el foco en psicología clínica y enfermería

Sindicatos, plataformas ciudadanas y grupos municipales apuntan a equipos por debajo de mínimos en distintos dispositivos. El caso más citado es el CTA de Alcobendas, donde se han documentado bajas coberturas de psicología clínica y psicología sanitaria, además de contratos temporales que ponen en riesgo la continuidad de la atención. Las mociones plenarias y las campañas vecinales de la zona norte de Madrid han convertido el centro en símbolo de una problemática que no es aislada: concursos de traslados sin relevo y procesos selectivos que no llegan a tiempo.

La falta de psicólogos y la temporalidad impactan en la terapia individual y en los grupos de pacientes

Más usuarios y perfiles complejos: el servicio se llena antes de reforzarse

En Madrid, la red municipal reportó en 2024 11.040 personas atendidas en adicciones —con 1.479 adolescentes y jóvenes— y cerca de 10.000 pacientes en tratamiento activo en CAD. A escala estatal, las admisiones a tratamiento por drogas ilegales alcanzaron 45.873 en 2022, a lo que se suman 27.042 por alcohol, para un total de 72.915. El peso de cocaína y cannabis vuelve a presionar las consultas, y la patología dual obliga a circuitos de mayor intensidad asistencial.

Efectos en la atención: demoras, cupos “topados” y programas que se resienten

Profesionales y usuarios describen demoras en psicología de adultos, citas espaciadas y cierre temporal de agendas cuando faltan especialistas. La consecuencia es una mayor carga para medicina y enfermería, menos trabajo grupal y abandono de tratamientos por esperas o barreras de acceso. En varios CAD y CTA se prioriza urgencia clínica, pero se frenan intervenciones de prevención de recaídas y familias cuando el equipo está incompleto.

Sin equipo completo, el sistema pasa de tratamiento integral a gestión de urgencias encadenadas

¿Qué hacen las administraciones? Acceso digital y planes… con el cuello de botella del personal

Varias comunidades han habilitado cita online para adicciones comportamentales vía apps sanitarias —un paso que acerca el primer contacto— y defienden la cobertura desde la red pública. Pero en los centros, la evaluación es otra: sin estabilización de psicología, enfermería y trabajo social, el funnel de entrada se estrecha en la primera entrevista y estalla en seguimiento.

Indicadores recientes y señales de saturación
Ámbito Indicador Dato Año
Madrid (CAD) Personas atendidas en adicciones 11.040 2024
Madrid (CAD) Menores y jóvenes atendidos 1.479 2024
CTA Alcobendas Vacantes declaradas (psicología clínica) 2 2025
CTA Alcobendas Vacante declarada (psicología sanitaria) 1 2025
España (OEDA) Admisiones (drogas ilegales) 45.873 2022
España (OEDA) Admisiones por alcohol 27.042 2022
España (OEDA) Total admisiones (incl. alcohol) 72.915 2022

La prioridad 2025: estabilizar plantillas y medir resultados, no solo contar entradas al sistema

Qué piden los equipos y qué espera el usuario

  1. Coberturas inmediatas en psicología y enfermería, con sustituciones ágiles y OPE específicas.

  2. Estabilidad: contratos de larga duración para reducir rotación y sostener terapias grupales y familiares.

  3. Indicadores comparables: tiempos de espera, abandono y resultados por dispositivo, publicados con periodicidad.

  4. Refuerzo comunitario: coordinación con Atención Primaria, salud mental y ONG para no convertir los centros en un embudo.

Acceda a la versión completa del contenido

CAD y CAID/CTA: sube la demanda y se agrava la falta de personal en la red de adicciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace