Categorías: Mercado inmobiliario

Buscar casa, una odisea para los jóvenes que retrasa su emancipación

Los jóvenes se enfrentan a un panorama mucho más complicado que sus padres a la hora de buscar vivienda dada la inestabilidad laboral y los bajos salarios, lo que les dificulta ‘dejar el nido’ tanto si optan por alquilar, que es la fórmula más habitual para independizarse, como si se plantean comprar. Esta ‘expulsión’ del mercado residencial de un amplio sector de la población, tradicionalmente muy activo, preocupa especialmente a los portales inmobiliarios, que analizan exhaustivamente qué es lo que ocurre, conscientes de que es una demanda que se necesita recuperar para un sano funcionamiento del sector.

Los estudios más recientes de Fotocasa, Pisos.com y Casaktua insisten que los jóvenes han vuelto sus ojos a la vivienda en propiedad debido a al encarecimiento de los alquileres, especialmente en las grandes ciudades que es donde más arrendan los millennials por motivos laborales y de estudios. Pero también tienen claro estos portales inmobiliarios -en base a las encuestas que han realizado- que los más jóvenes no compran porque no pueden, ya que a subida ininterrumpida de las rentas ha provocado que aumente el porcentaje de inquilinos que piensa que alquilar es tirar el dinero, una percepción que se añade a la consideración de la vivienda como valor patrimonial que siempre ha existido en España.

La ley hipotecaria parece que tampoco contribuye mucho al acceso de los jóvenes millennials (25-35 años) a una vivienda en propiedad. Por lo menos, eso es lo que se deduce del V Estudio de Casaktua.com, del que se desprende que el 61% de las personas de entre 25 y 35 años que consultaron cree que la ley hipotecaria no les beneficia en absoluto a la hora de comprar un nuevo inmueble.

Detrás de este recelo hacia la nueva ley se encuentra el hecho de que exige un estudio más profundo de la solvencia actual y futura del comprador y no hay que olvidar que los jóvenes son los más perjudicados, puesto que su capacidad de ahorro es más restringida” recuerdan desde Casaktua.

Por ello, no es de extrañar que según dicho informe los jóvenes se quejen de que no encuentran inmuebles que se ajusten a sus necesidades. El 51% de los jóvenes de entre 25 y 35 años que buscan un nuevo inmueble reconoce que no encuentra uno que pueda pagar y el 85% cree que los precios seguirán incrementándose.

Los millennials que tienen intención de comprar a corto o medio plazo tienen un presupuesto mayoritario de 100.000€ -150.000€ (29%), de 50.000€-100.000€ (24%) y de 150.000€-200.000€ (23%). El resto eligen precios inferiores a los 50.000€ o de más de 200.000€.

Para los que buscan alquilar, el presupuesto que resulta del informe de Casaktua es de entre 300€ y 600€/mensuales para el 54%, de 601€-1.000€ para el 28% y de menos de 300€ para el 10%. El resto estaría dispuesto a pagar más de 1.000€.

Emancipación tardía

Con este panorama, encajan los datos facilitados por pisos.com que afirman que “la edad de emancipación se ha retrasado, de media, dos años entre millennials y baby boomers”, según uno de los estudios que han realizado sobre las diferencias intergeneracionales a la hora de acceder a la vivienda.

La primera casa a la que se accede al dejar la casa de los padres suele ser en régimen de alquiler: el 51,5% de los mayores de 55 años eligió esta opción en su día y hoy, el 65,2% de los más jóvenes opta por esta vía. Sin embargo, la hipoteca ha pasado del 28,5% antes del 2000 al 15,9% a partir de ese año.

En general, los que optaron por el alquiler lo hicieron compartiendo el pago de la mensualidad con otros inquilinos (65,7%), pero los millennials son los grandes protagonistas de esta tendencia. Mientras que la gran mayoría de ellos (71,6%) eligió el alquiler compartido para independizarse por primera vez, los mayores de 55 se decantaron por el alquiler en solitario (63,3%).

Acceda a la versión completa del contenido

Buscar casa, una odisea para los jóvenes que retrasa su emancipación

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

27 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace