Nacional

“Bulos” y “errores de bulto”: el PP se lanza contra el informe de la ONU sobre las leyes de concordia

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha considerado que el informe de la ONU, que insta a España a que “tome las medidas necesarias” para preservar la memoria histórica frente a las llamadas ‘leyes de concordia’, entre ellas la aragonesa, “debería ser más serio” y que contiene “errores de bulto” y “bulos”.

En declaraciones a los medios de comunicación durante su visita a la celebración del Primer Viernes de Mayo, en Jaca (Huesca), el presidente autonómico ha dicho que se ha enterado de este informe “por los medios de comunicación”, lo que, a su juicio, es “muy difícil de explicar”.

Según ha asegurado, la ONU no se ha dirigido al Gobierno aragonés y “posiblemente esa falta de información es la que ha hecho que cometa errores de bulto”. Azcón ha añadido que en Aragón se ha anunciado un plan de concordia, pero “no hay ninguna tramitación de una ley como el informe dice en su primera página”.

Por tanto, recoge Europa Press, ha subrayado que lo que dice el informe de la ONU “es lisa y llanamente mentira”. “Posiblemente si se hubieran preocupado de hablar con el Gobierno de Aragón les hubiéramos explicado qué es lo que de verdad está ocurriendo y no habrían cometido errores de bulto como han cometido, entiendo que influenciados exclusivamente por la información que les ha trasladado el Gobierno de España”, ha agregado.

El presidente aragonés ha explicado que el plan de concordia anunciado es un plan “en el que todo el mundo pueda verse reflejado”, por lo que “debería haber más seriedad en ese tipo de informes”, especialmente cuando se trata “de organismos internacionales tan importantes”.

“Si no hay seriedad, ni en el fondo ni en la forma, deja en mal lugar a la ONU, que no ha querido tener la información de todas las partes”, ha remarcado Azcón, quien ha insistido en que dicho informe “tiene que ser contrastado” con la opinión del Gobierno de Aragón.

Por lo demás, ha subrayado que la derogación de la Ley de Memoria Democrática se aprueba democráticamente porque hay una mayoría parlamentaria en las Cortes de Aragón, que entiende que “esa ley es una ley de parte” y que “no responde a lo que queremos que sea el espíritu de la transición”.

Respecto al plan de concordia, ha señalado que “quiere unir en los valores de concordia, de unión, de libertad, de igualdad, de pluralismo político”, que son “los valores que han significado la vuelta a la democracia en este país”. En consecuencia, Azcón se ha mostrado convencido de que el plan de concordia no va a tener enmiendas porque “va a ser un plan en el que todo el mundo se pueda ver reflejado”

“Ni se habrá leído la ley valenciana”

Asimismo, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha destacado que desde que asumió el cargo ha firmado 422 exhumaciones de víctimas provocadas por la violencia de la “horrible dictadura franquista” y ha defendido que la ley de concordia “consolida” los derechos de estas víctimas. Por ello, ha considerado que quien firma el informe de la ONU “ni se habrá leído la ley valenciana ni conocerá la realidad de la Comunidad Valenciana”.

Así se ha pronunciado Mazón en declaraciones a los medios este viernes, donde ha dicho no conocer ningún informe de la ONU sino “la noticia de una posible filtración de un posible informe” y entiende que “si hay alguna referencia, en ningún caso es sobre la ley valenciana ni el caso valenciano”, recoge la citada agencia.

Para Mazón, la ley de concordia propuesta por PP y Vox que tramitan Les Corts en estos momentos “no solo consolida los derechos de las víctimas de la dictadura franquista, sino las de las víctimas de toda violencia política” que cree que “también tienen derechos”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

“Bulos” y “errores de bulto”: el PP se lanza contra el informe de la ONU sobre las leyes de concordia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace