Internacional

Bulgaria y Rumanía se convierten en miembros de pleno derecho del espacio Schengen

La supresión de los controles en las fronteras terrestres, que las dos naciones balcánicas han estado pidiendo durante casi dos décadas, acabará con los cuellos de botella en el tránsito de camiones que ha llegado a provocar el paro de algunas mercancías durante días en la frontera en casos extremos por los controles a los que se tenían que enfrentar los vehículos.

Miles de búlgaros y rumanos, que se trasladaron al extranjero por motivos laborales desde que sus países ingresaron en la UE en 2007, también verán la relajación de los controles en frontera durante los viajes de vuelta a sus residencias habituales tras las festividades de navidad.

La UE ya abrió la veda el pasado mes de marzo al permitir el transporte de ciudadanos a Bulgaria y Rumanía sin pasaporte por aire y mar aunque ambos países han defendido durante años la necesidad de suprimir los controles terrestres para favorecer la integración de sus ciudadanos en el bloque comunitario.

Se estima que el impacto directo de la pertenencia a Schengen en Bulgaria, uno de los miembros más pobres de la UE, podría ascender a 866 millones de euros al año.

Los principales fabricantes, entre ellos los de la industria automovilística, que representa alrededor del 15% de la economía rumana y el 4% de la búlgara, también dicen estar aliviados ante este movimiento.

«Es la mejor noticia que podíamos recibir en un periodo marcado por grandes incertidumbres para la industria automovilística en general», ha asegurado Adrian Sandu, responsable de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Rumanía. Según sus cálculos, mantenerse fuera del espacio Schengen cuesta a la industria automovilística del país 180.000 euros al día. El país es la sede oficial de Dacia, marca comercial de vehículos integrada en el grupo Renault.

En cualquier caso, la policía aduanera de ambos países seguirá realizando controles aleatorios durante los seis primeros meses de 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

Bulgaria y Rumanía se convierten en miembros de pleno derecho del espacio Schengen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace