Internacional

Bulgaria y Rumanía se convierten en miembros de pleno derecho del espacio Schengen

La supresión de los controles en las fronteras terrestres, que las dos naciones balcánicas han estado pidiendo durante casi dos décadas, acabará con los cuellos de botella en el tránsito de camiones que ha llegado a provocar el paro de algunas mercancías durante días en la frontera en casos extremos por los controles a los que se tenían que enfrentar los vehículos.

Miles de búlgaros y rumanos, que se trasladaron al extranjero por motivos laborales desde que sus países ingresaron en la UE en 2007, también verán la relajación de los controles en frontera durante los viajes de vuelta a sus residencias habituales tras las festividades de navidad.

La UE ya abrió la veda el pasado mes de marzo al permitir el transporte de ciudadanos a Bulgaria y Rumanía sin pasaporte por aire y mar aunque ambos países han defendido durante años la necesidad de suprimir los controles terrestres para favorecer la integración de sus ciudadanos en el bloque comunitario.

Se estima que el impacto directo de la pertenencia a Schengen en Bulgaria, uno de los miembros más pobres de la UE, podría ascender a 866 millones de euros al año.

Los principales fabricantes, entre ellos los de la industria automovilística, que representa alrededor del 15% de la economía rumana y el 4% de la búlgara, también dicen estar aliviados ante este movimiento.

«Es la mejor noticia que podíamos recibir en un periodo marcado por grandes incertidumbres para la industria automovilística en general», ha asegurado Adrian Sandu, responsable de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Rumanía. Según sus cálculos, mantenerse fuera del espacio Schengen cuesta a la industria automovilística del país 180.000 euros al día. El país es la sede oficial de Dacia, marca comercial de vehículos integrada en el grupo Renault.

En cualquier caso, la policía aduanera de ambos países seguirá realizando controles aleatorios durante los seis primeros meses de 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

Bulgaria y Rumanía se convierten en miembros de pleno derecho del espacio Schengen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace