Categorías: Internacional

Bruselas reforzará las cuotas al acero para reducir un 15% las importaciones ante los aranceles de EEUU y la competencia de China

El sector siderúrgico europeo se encuentra en una situación crítica, marcada por los recientes aranceles del 25% anunciados por EEUU y la creciente presión de países con prácticas comerciales agresivas, especialmente China. Ante esta coyuntura, la Comisión Europea ha decidido dar un paso al frente con un plan de acción para la siderurgia que contempla la inmediata revisión y refuerzo del actual sistema de contingentes arancelarios, una medida clave para asegurar la viabilidad y competitividad del acero comunitario en los próximos años.

La Comisión Europea anuncia medidas urgentes desde abril

La primera acción del plan presentado por el vicepresidente comunitario para la Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, es reforzar a partir del 1 de abril la cláusula de salvaguarda vigente desde hace años. Este sistema establece cuotas a partir de las cuales se aplican aranceles adicionales al acero importado. Bruselas busca reducir hasta en un 15% estas importaciones, especialmente en categorías donde la presión externa es más notable, debido al aumento de entradas y la caída interna de la demanda.

La Comisión Europea reforzará inmediatamente las cuotas arancelarias al acero para proteger la producción interna frente a la competencia desleal

EEUU y China, grandes amenazas para el acero europeo

Las medidas anunciadas responden directamente a la amenaza que suponen los nuevos aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por EEUU, así como a la sobrecapacidad mundial generada principalmente por productores chinos. Séjourné ha subrayado que Europa debe convertirse en «un jugador activo», y no un simple receptor del excedente mundial, garantizando así la supervivencia de sus industrias clave.

Bruselas alerta de que los aranceles estadounidenses y la producción masiva china convertirán al mercado europeo en el principal destino de excedentes

Bruselas prepara una reforma estructural permanente

La cláusula actual finalizará en junio de 2026, pero Bruselas ya ha advertido de que los problemas estructurales del mercado global persistirán. Por ello, se compromete a presentar, en el tercer trimestre de 2025, una propuesta que sustituya el sistema actual por una medida de salvaguarda permanente, adaptada a los cambios en la demanda europea y con criterios de seguridad económica, pero sin renunciar al aperturismo comercial.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas reforzará las cuotas al acero para reducir un 15% las importaciones ante los aranceles de EEUU y la competencia de China

Carlos Moyano

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

13 horas hace