Internacional

Bruselas rechaza prorrogar las medidas de intervención del mercado eléctrico

La restricción se estableció en un tope de 180 euros para los ingresos del mercado por megavatio hora (MWh) de electricidad producida a fin de minimizar el impacto en el precio final de la electricidad de las costosas fuentes marginales que determinan los precios, como el carbón o el gas, garantizando al mismo tiempo un rendimiento razonable de la inversión para las tecnologías afectadas.

Sin embargo, el informe señala que los precios de la electricidad han disminuido a menos de 80 euros por MWh y se considera que los picos de precios de la electricidad observados a lo largo de 2022 sean “menos probables en el próximo invierno”.

Ante esta estabilización de los precios de la energía, Bruselas considera en su nuevo informe, elaborado a partir de una consulta pública, que los beneficios del actual límite de ingresos inframarginales “no compensarían el impacto sobre la seguridad de los inversores y los riesgos para el funcionamiento del mercado y la transición”.

La revisión ha constatado que la aplicación del límite máximo de ingresos varía mucho de un Estado miembro a otro, lo que ha provocado una “gran incertidumbre entre los inversores”, a lo que también se suma el hecho de que, en algunos países de la UE, la aplicación del límite ha afectado a la celebración de acuerdos de compra de energía y otros contratos a largo plazo.

La conclusión de la Comisión coincide así con las respuestas recibidas de la mayoría de los participantes en el sondeo, que se oponían a una prórroga de la medida debido a la incertidumbre que ha causado entre los inversores.

Dadas las actuales condiciones, Bruselas tampoco ve la necesidad de prorrogar otras medidas de intervención del mercado, como la reducción de la demanda, que se ha introducido además de forma estructural en su propuesta de revisión del mercado de la electricidad, que también permitirá a los Estados miembro intervenir temporalmente en los mercados minoristas fijando un precio inferior a los costes para hogares y pymes ante posibles situaciones de crisis futuras.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas rechaza prorrogar las medidas de intervención del mercado eléctrico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace