Categorías: Economía

Bruselas propone una policía financiera europea que vigile las ‘golden visa’

España es el país de la Unión Europea que más permisos de residencia otorga a cambio de inversión inmobiliaria. Entre inicios de 2013 y abril de 2018, España aprobó 24.755 visados de residencia a extranjeros que invirtieron más de 500.000 euros en la adquisición de bienes inmuebles en España.

Son datos que ofrece la ONG Transparencia Internacional a través del informe ‘European getaway: inside the murky world of golden visas’. Según dicho documento, en los últimos 10 años la Unión Europea ha concedido más de 6.000 ciudadanías y 100.000 residencias a través de los programas de las visas doradas. Un cuarto de esos visados los ha expedido España.

Según el informe, el país ha ganado cerca de 1.000 millones de euros anuales a través de estas visas doradas, otorgadas en su mayoría a personas que provienen de China (7.118), Rusia (4.715), Estados Unidos (4.327), India (3.233) y Venezuela (3.116).

La comisión sobre Delitos Financieros de la Unión Europea lleva tiempo advirtiendo sobre la supuesta necesidad de una policía financiera que profundice, entre otras cuestiones económicas, la supervisión sobre estos visados.

A juicio de esta comisión, los ‘visados de oro’ pueden favorecer el ingreso de criminales ricos en la Unión Europea. “Los permisos no sólo implican privilegios fiscales para los beneficiarios. También dan acceso a la libre circulación, que puede ser aprovechada para lavar dinero y evadir impuestos”, alertan.

Según Transparencia Internacional, “estos visados engloban serios riesgos de corrupción”.

Detrás de esta situación, el Parlamento Europeo propuso este martes una estrategia de lucha contra la criminalidad financiera y para una fiscalidad más justa y efectiva.

Policía financiera

El pleno de Bruselas aprobó, con 505 votos a favor, 63 en contra y 87 abstenciones, las recomendaciones de la comisión especial sobre delitos financieros, evasión y fraude fiscal (TAX3). Entre otros cambios, los eurodiputados piden una revisión en profundidad de los mecanismos para combatir los delitos financieros, la evasión y la elusión fiscal, sobre todo mediante la mejora de la cooperación entre las numerosas autoridades implicadas.

Además, plantean crear nuevos organismos a nivel europeo e internacional, como una policía financiera europea, enmarcada en Europol, con capacidad para llevar a cabo investigaciones, y de una unidad de inteligencia financiera.

La Eurocámara votó a favor de un documento que exige la prohibición de las “empresas pantalla”, la toma de medidas respecto a los Estados miembros que no muestren voluntad política para acabar con la evasión y la elusión fiscal y los delitos financieros.

En su publicación, el Parlamento Europeo enumera siete países de la UE (Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Holanda) que tienen a día de hoy lagunas en su legislación y que “facilitan la planificación fiscal agresiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas propone una policía financiera europea que vigile las ‘golden visa’

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace