Categorías: Economía

Bruselas prohíbe que las empresas nacionalizadas por la crisis del coronavirus repartan dividendos

La Comisión Europea ha adoptado este viernes la modificación en las reglas sobre ayudas públicas que permitirá a los gobiernos entrar en el capital de empresas afectadas por la pandemia, pero estas compañías tendrán prohibido repartir dividendos a sus accionistas hasta que el Estado se haya desvinculado completamente de las mismas.

Bruselas lleva semanas intentado aprobar esta excepción en su legislación sobre ayudas públicas pero las consultas que ha desarrollado con los Estados miembros durante este tiempo ha retrasado su adopción formal.

Finalmente, la normativa incluirá una serie de salvaguardias para «evitar distorsiones de la competencia en el mercado único». Además, abre la puerta a que los países añadan otras condiciones «para favorecer la transformación ‘verde’ o digital de sus economías o evitar la evasión fiscal».

En materia de gobernanza, prohibirá a las compañías nacionalizadas repartir dividendos o aprobar recompras de acciones hasta que el Estado haya salido completamente de su capital. En la misma línea, existirá una «limitación estricta» de la remuneración de los directivos hasta que se haya amortizado el 75% de la inversión estatal. Así, por ejemplo, quedarán prohibidos los bonus.

Las recapitalizaciones sólo tendrán lugar si «no hay disponible otra solución adecuada» y los gobiernos sólo podrán intervenir «para evitar el sufrimiento social o fallos de mercado debido a pérdida masivas de empleo, la salida de una compañía innovadora o sistémica o el riesgo de disrupción de un servicio esencial».

La ayuda debe limitarse a garantizar la viabilidad de la empresa y «no debe ir más allá de lo necesario para restaurar la estructura de capital que tenía el beneficiario antes del brote de coronavirus».

En la misma línea, el Estado debe resultar «suficiente remunerado» por los riesgos asumidos en la recapitalización y el mecanismo para garantizarlo debe «incentivar» a la empresa o a sus propietarios a adquirir las acciones que previamente había comprado el gobierno.

Además, las compañías que sean recapitalizadas y los gobiernos deben establecer una «estrategia de salida», en particular en el caso de grande sociedades. Si la salida del Estado está en duda seis años después de la nacionalización en el caso de empresas cotizadas y hasta siete para el resto, tendrá que trasladarse a la Comisión Europa un plan de reestructuración.

Por otro lado, las empresas recapitalizadas no podrán utilizar la ayuda estatal para apoyar la actividad económica de otras sociedades asociadas que estén en dificultades ya antes del 31 de diciembre de 2019.

Las excepciones que Bruselas ha ido aprobado a las normas de ayudas públicas europeas estarán vigentes hasta diciembre de 2020, pero las correspondientes a recapitalizaciones de empresas gozarán de un periodo superior, hasta junio de 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas prohíbe que las empresas nacionalizadas por la crisis del coronavirus repartan dividendos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

4 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace