Alemanes repatriados de Wuhan a Alemania por el nuevo coronavirus
La Comisión Europea ha reconocido este jueves que el coronavirus es una «fuente de creciente preocupación» por su impacto sobre el comportamiento económico, aunque trabaja con la asunción de que afectará a la economía China principalmente en este primer trimestre del año y tendrá «repercusiones globales relativamente limitadas».
Así lo expone en el informe de sus ‘previsiones de invierno’, que el comisario de Economía Paolo Gentiloni ha presentado este jueves y en el que Bruselas señala, no obstante, que cualquier análisis sobre las consecuencias económicas de este virus «está sujeto a una gran incertidumbre».
«En la coyuntura actual, se asume que el PIB de China será golpeado principalmente en el primer trimestre, con unas repercusiones globales relativamente limitadas», apunta el documento del Ejecutivo comunitario.
Las autoridades comunitarias cuenta con que la situación mejorará los meses siguientes, cuando dificultades asociadas a la enfermedad recedan y la producción y demanda empiecen a recuperarse.
No obstante, el comisario italiano, que ha reconocido que la propagación del coronavirus y su impacto económico es una «fuente obvia de preocupación», ha advertido de que este escenario es una asunción de Bruselas y no una previsión, así como que está sujeto a la posibilidad de que el brote dure más de lo esperado.
«Su impacto sobre la salud pública, la vida y la actividad económica sigue siendo incierto. Dependerá mucho de la duración del brote y de las medidas de contención adoptadas y la respuesta de China», ha expresado Gentiloni en una rueda de prensa.
«Lo que está claro es que cuanto más dure el brote, mayor es la posibilidad de que tenga efectos secundarios en la confianza económica y en las condiciones financieras globales», ha añadido, para después puntualizar que todavía es «demasiado pronto» para evaluar sus consecuencias.
En este sentido, el informe de Bruselas expone que el impacto económico fuera de las fronteras de China «podría ser mayor y más duradero» tanto si se expande el virus como si se materializan disrupciones en la cadena de valor mundial que ahora son «difíciles de anticipar».
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…