Medios

Bruselas pide nuevas prácticas para que plataformas como Facebook o Google no se lucren con la desinformación

La propuesta del Ejecutivo comunitario pide a las plataformas digitales y a los proveedores de otros servicios vinculados a la publicidad online que asuman la responsabilidad de poner fin a la financiación de la difusión de informaciones falsas, por ejemplo ofreciendo una mayor transparencia sobre la colocación de anuncios e impidiendo la participación de quienes publiquen sistemáticamente contenidos desmentidos.

Entre las novedades, Bruselas también quiere que se mejore la visibilidad de la información fiable de interés general y se alerte a los usuarios cuando se crucen con contenidos catalogados como «falsos» tras el análisis de verificadores de datos.

«La desinformación no puede seguir siendo una fuente de ingresos. Necesitamos ver compromisos más firmes por parte de las plataformas online, el ámbito publicitario en su totalidad y las redes de verificadores de datos», ha avisado el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

«Necesitamos un Código nuevo y reforzado porque es preciso que las plataformas en línea y otros participantes aborden los riesgos sistémicos de sus servicios y su expansión algorítmica, dejen de vigilarse por su propia cuenta y cesen de permitir que la desinformación genere ingresos, a la vez que garantizan íntegramente la libertad de expresión», ha añadido, por su parte, la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Justicia, Vera Jourova.

Jourova ha querido subrayar que el objetivo que se persigue con esta revisión del Código de Conducta «no es ejercer censura ni crear un Ministerio de Información», sino convencer a las plataformas de que hagan más esfuerzos de «verificación» sobre los hechos –“no opiniones»– que se publican en su sitios.

Las nuevas directrices, además, deberán cubrir mejor los comportamientos manipuladores existentes y emergentes a los que se recurre para difundir desinformación (como bots, cuentas falsas, campañas de manipulación organizadas o robos de cuentas).

También se prevén compromisos precisos para una mayor transparencia y rendición de cuentas de las medidas adoptadas para reducir sus efectos.

Bruselas, además, apunta que los usuarios necesitan tener acceso a herramientas que les permitan entender mejor la red y navegar de forma segura, por eso pide a las compañías firmantes que sus sistemas de recomendación, esto es, cómo perciben los usuarios el contenido, sean transparentes.

También deberán ofrecer a sus usuarios herramientas y procedimientos accesibles y efectivos para denunciar la desinformación susceptible de ocasionar daños públicos o personales.

Aquellos usuarios cuyo contenido o cuyas cuentas se vean afectados por medidas adoptadas en respuesta a estas denuncias han de tener acceso a un mecanismo adecuado y transparente que les permita recurrir y obtener reparación.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas pide nuevas prácticas para que plataformas como Facebook o Google no se lucren con la desinformación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

50 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace