Economía

Bruselas levanta el veto a Polonia y aprueba un año después su plan de recuperación de 36.000 millones

Otros tres miembros del Ejecutivo que preside Ursula von der Leyen han expresado «objeciones por escrito» al no poder votar por no estar presentes en la reunión: la vicepresidenta responsable de Estado de Derecho, Vera Jourova, el comisario de Justicia, Didier Reynders, y la comisaria de Interior, Ylva Johanson.

El debate y la posterior votación no es un requisito para la adopción del dictamen favorable de Bruselas, sino que fue solicitado por varios comisarios que rechazan que haya «suficientes garantías» de que los compromisos del Gobierno polaco se vayan a traducir en medidas que realmente garanticen la independencia judicial en el país.

Von der Leyen viajará este jueves a Varsovia para presentar junto al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, y al presidente del país, Andrzej Duda, los detalles del plan con el que Polonia podría recibir hasta 23.900 millones de euros en pagos directos y otros 11.500 millones en préstamos.

El dictamen positivo de Bruselas no es, sin embargo, el último paso para la aprobación definitiva del plan, que necesita también el visto bueno de los Veintisiete –cuyos ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) deberán pronunciarse en el plazo de un mes–.

Los distintos desembolsos previstos en el plan quedan en todo caso condicionados a reformas e hitos precisos cuyo cumplimiento debe ser evaluado antes de que se desbloquee el pago de esos tramos.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha defendido en una rueda de prensa posterior al Colegio de Comisarios que examinarán «el cumplimiento de cada compromiso con mucha, mucha firmeza» y ha evitado responder a las dudas sobre el Estado de derecho, con el argumento de que será Von der Leyen quien explique la decisión el jueves desde Varsovia.

El comisario italiano también ha subrayado que la adopción llega tras examinar los criterios que fija el reglamento y «no en base a otras evaluaciones», en un intento de desvincular esta decisión del resto de expedientes que Bruselas mantiene abiertos contra Varsovia.

El Ejecutivo comunitario se ha limitado a afirmar en un comunicado que el plan incluye hitos vinculados a «aspectos importantes de la independencia del Poder Judicial que son de particular importancia para mejorar el clima de inversión» y que el país deberá «demostrar que estos hitos se cumplen antes de que se pueda realizar cualquier desembolso».

Durante los meses de negociación, el Ejecutivo comunitario advirtió a Varsovia de que para la aprobación del plan debían cumplirse todos los criterios establecidos, incluidas medidas contra la corrupción y garantías del respeto del Estado de derecho, lo que en el caso polaco pasaba, por ejemplo, por desmantelar el comité disciplinario impuesto al Tribunal Supremo del país y asegurar la reincorporación de los jueces suspendidos por el controvertido órgano.

La deriva antidemocrática del Gobierno ultraconservador polaco complicó la negociación del plan con Bruselas, que tiene varios expedientes abiertos contra Polonia por reformas que atentan contra derechos fundamentales y ponen en riesgo la independencia del sistema judicial del país.

De hecho, el Ejecutivo comunitario dio el pasado marzo el último paso formal para activar el mecanismo de condicionalidad que le permite congelar el desembolso de determinados fondos europeos a Polonia por temor a que sean utilizados para mermar los derechos de los ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas levanta el veto a Polonia y aprueba un año después su plan de recuperación de 36.000 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace