Categorías: Internacional

Bruselas evaluará el respeto a los derechos fundamentales en la UE en un nuevo informe anual

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que evaluará el respeto a los derechos fundamentales en el seno de la Unión Europea con un nuevo informe anual, en línea con el compromiso reforzado de velar por la aplicación de los derechos humanos.

Según ha defendido Bruselas en la presentación de su nueva estrategia en la materia, los derechos fundamentales «no se pueden dar por sentado», por lo que a partir de 2021 la Comisión presentará su informe anual con el que pasará revista a su aplicación práctica en la UE.

Adoptada hace 20 años, la carta de los derechos fundamentales de la UE establece los valores de la Unión. «Tiene el mismo valor legal que los tratados, por eso quiero que la gente sepa a quien dirigirse cuando sus derechos sean conculcados», ha valorado la vicepresidenta de Valores, Vera Jourova.

Tal y como ha explicado la comisaria checa, este informe se unirá al que presenta cada año sobre Estado de Derecho y servirá de complemento para una estrategia que tiene como fin promover y proteger los valores y derechos fundamentales en los Veintisiete.

En concreto, la línea comunitaria pasa por asegurar la aplicación efectiva de la carta de los derechos por parte de los estados miembro, para ello ofrecerá diálogo y apoyo a las capitales para implementar de las leyes europeas.

APOYAR A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Otro de los pilares será apoyar a la organizaciones de la sociedad civil afectadas por legislación nacional que sea contraria a Derecho europeo. Esta medida llega en un momento en el que la Comisión tiene la lupa puesta sobre Hungría y su ley de financiación de ONG que el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) declaró ilegal.

A su vez, el Ejecutivo de Ursula von der Leyen promoverá la creación de instituciones de defensa de los Derechos Humanos en aquellos países que todavía no cuenten con organizaciones de este tipo.

Del mismo modo, Bruselas se mira a sí misma y propone que las propias instituciones europeas apliquen la carta de los derechos fundamentales en «todas sus acciones». Para ello, el Gobierno comunitario aumentará sus recursos internos para cumplir con todos los aspectos de la carta en su día a día.

Además, iniciará una campaña de concienciación para que los ciudadanos de la UE sean más conscientes de sus derechos y a quien acudir cuando se violen. Se plantea para ello usar el programa Erasmus con el objetivo de aumentar la conciencia sobre los derechos fundamentales entre los jóvenes.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas evaluará el respeto a los derechos fundamentales en la UE en un nuevo informe anual

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace