Internacional

Bruselas espera que España reforme los delitos sobre libertad de expresión tras pedirlo el Consejo de Europa

«Entendemos que el Gobierno español va a realizar modificaciones en su marco jurídico en relación a la libertad de expresión», ha indicado a Europa Press el portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christophe Wigand.

El portavoz ha apuntado que Bruselas es «consciente» del intercambio de cartas entre la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pero también asume que España ha iniciado el proceso para los cambios legales.

La Comisión Europea, ha recordado Wigand, ya ha subrayado en otras ocasiones que «es necesario garantizar» la libertad de expresión en todas las sociedades democráticas, algo que debe producirse respetando el «equilibrio» con otros valores y derechos fundamentales, de acuerdo a las normas europeas.

El Consejo de Europa, organismo internacional e independiente de las instituciones de la UE, mostró a través de su comisaria de Derechos Humanos su preocupación por ciertos artículos del Código Penal, aduciendo que «tienen un impacto negativo, incluso un efecto disuasorio, en el ejercicio de la libertad de expresión».

Por eso, en una carta remitida a Campo el pasado 11 de marzo pero hecha pública este lunes, Mijatovic dice celebrar las informaciones recientes que apuntan la intención del Gobierno de reformar algunos aspectos del Código Penal, en particular los delitos de enaltecimiento del terrorismo.

A juicio de la comisaria del Consejo de Europa, la legislación antiterrorista «solo debe aplicarse a contenidos o actividades que impliquen necesaria y directamente el uso o la amenaza de la violencia con la intención de propagar el miedo y provocar terror».

En este sentido, Mijatovic avisa de que «cualquier otro tipo de contenidos o actividades, a pesar de lo controvertidos, impactantes o perturbadores que puedan ser, deben ser abordados en el contexto de las obligaciones y responsabilidades que conlleva el ejercicio de la libertad de expresión».

Y por ello alerta en la carta de que el uso de conceptos demasiado vagos en la descripción del tipo penal, como expresiones que «no contienen elementos de la apología del terrorismo pero incitan a otras formas de violencia o que simplemente son controvertidas, impactantes o políticamente incorrectas», pueden dar lugar a «restricciones innecesarias y desproporcionadas» de la libertad de expresión.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas espera que España reforme los delitos sobre libertad de expresión tras pedirlo el Consejo de Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace