Economía

Bruselas dará mayor flexibilidad a los estados con la deuda y el déficit para garantizar la recuperación económica

Se trata de unas normas provisionales mientras se negocia un acuerdo a más largo plazo sobre el gasto público en la Unión Europea. La idea que subyace tras esta propuesta es la de dar más tiempo a los países para recuperarse de la pandemia, la guerra y la escalada de precios siempre que se mantengan las condiciones actuales y no empeoren. “Europa ha sido bastante resiliente” según Gentiloni a los bruscos cambios surgidos a partir de 2020.

Al comienzo de la pandemia la Comisión decidió suspender por medio de la cláusula de salvaguardia las reglas fiscales que obligaban a los estados a cumplir con la deuda (60% máximo) y el déficit (3% PIB) que exigía Bruselas. Nunca se había hecho antes. “Fue una buena decisión” según los comisarios que “permitió a las economías mantener la actividad y el empleo en unas circunstancias muy difíciles”. En 2024 se recuperarán esas reglas, pero no con las condiciones de entonces. Habrá más tiempo para ajustar los macrodatos económicos.

Por tanto, no habrá sanciones tampoco este año para quienes infrinjan las reglas y se plantea claramente revisar los datos en función de la variada situación de cada país y de su economía. Actualmente la mayor parte de los estados miembros no cumplen con las reglas fiscales por el aumento del gasto público y el desbordamiento de la inflación. “El marco fiscal de la UE se encuentra actualmente en una fase de transición: un retorno a la implementación total de las reglas del marco existente no reconocería la nueva realidad posterior a la pandemia” según el texto de la Comisión.

Mientras tanto la Comisión y los representantes de los estados (el Consejo) debaten sobre la futura gobernanza económica de los 27. La idea es que las políticas fiscales que se apliquen a partir de 2024 tengan como objetivo garantizar la sostenibilidad de la deuda a medio plazo y fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo.

La Comisión va a formular recomendaciones específicas por país sobre política fiscal para 2024 que incluyan un requisito cuantitativo, además de orientaciones cualitativas sobre las medidas en materia de inversión y energía. “Ha que ser coherentes en macroeconomía” según Dombrovskis por lo que la flexibilidad que no se aplicó tras la crisis de 2008 lo que retrasó considerablemente el crecimiento en el continente será ahora uno de los principios básicos de la economía comunitaria.

LAS RECOMENDACIONES PARA 2024

Bruselas pedirá a los estados que sus objetivos sean compatibles con la garantía de que la ratio de deuda pública siga una trayectoria descendente o se mantenga en un nivel prudente y que el déficit presupuestario se sitúe por debajo del valor de referencia del 3 % del PIB a medio plazo; se cuantifiquen y diferencien en función de las dificultades de los Estados miembros en materia de deuda pública; se formulen sobre la base del gasto primario neto, tal y como se propone en las orientaciones de reforma de la Comisión.

Además, la Comisión seguirá haciendo hincapié en la inversión pública en sus recomendaciones específicas por país en materia de política fiscal. Todos los estados deben seguir protegiendo las inversiones financiadas a escala nacional y garantizar la absorción efectiva de fondos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y otros fondos de la UE, en particular para las transiciones ecológica y digital.

DEFICIT

Hasta 2024 no habrá apertura de procedimientos de déficit excesivo sobre la base de los datos de ejecución de 2023, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Los estados miembros deben tenerlo en cuenta en la ejecución de sus presupuestos de 2023 y en la elaboración de sus programas de estabilidad y convergencia esta primavera y de los proyectos de planes presupuestarios para 2024 este otoño.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas dará mayor flexibilidad a los estados con la deuda y el déficit para garantizar la recuperación económica

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace