Motor

Bruselas da más margen al automóvil: Los 27 respaldan ampliar el plazo para cumplir con los objetivos de Co2 hasta 2027

La decisión, que este miércoles han respaldado los Veintisiete, supone un giro en la estrategia climática de la UE respecto al sector de la automoción. Hasta ahora, el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) se evaluaba de forma anual. Con la nueva enmienda, los fabricantes podrán compensar los años en los que no alcancen el objetivo si lo logran en otros dentro del mismo período trianual (2025-2027).

«Esta medida ofrece seguridad jurídica e incentiva la planificación a medio plazo en un momento clave para la transición ecológica de la automoción», defienden fuentes del Consejo

La posición aprobada por los Estados miembros será la base con la que el Consejo negociará con el Parlamento Europeo una vez que este adopte su mandato, lo que está previsto para este jueves.

Von der Leyen apremia a cerrar un acuerdo cuanto antes

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había anticipado en marzo su intención de introducir más flexibilidad en los plazos, consciente de las presiones del sector para adaptar sus inversiones a las exigencias climáticas sin perder competitividad.

Von der Leyen ha pedido a los colegisladores europeos que aceleren el acuerdo para dotar de estabilidad y previsibilidad a la industria del automóvil y sus inversores. La medida busca también preservar el empleo y el liderazgo europeo frente a competidores como China y EEUU.

Un 2025 que asusta a la automoción

La urgencia tiene una base clara: el reglamento vigente establece que para 2025 los fabricantes deben reducir un 15% sus emisiones de CO2 respecto a los niveles de 2021. Una meta que Bruselas siempre consideró realista, al haber sido fijada en 2019 con tiempo suficiente para adaptaciones tecnológicas.

Sin embargo, en los últimos meses, diferentes gobiernos y fabricantes han alertado sobre las dificultades de cumplir con estas reducciones en el calendario inicial, especialmente en un contexto marcado por la transición al vehículo eléctrico, cuellos de botella en las cadenas de suministro y el encarecimiento de materias primas.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas da más margen al automóvil: Los 27 respaldan ampliar el plazo para cumplir con los objetivos de Co2 hasta 2027

Gonzalo Gutiérrez

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

28 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

11 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace