Categorías: Nacional

Bruselas avisa: el contrato social entre generaciones está en riesgo por la precariedad de los jóvenes

La Comisión Europea sitúa a España como uno de los países más desiguales de la UE en su borrador del informe sobre empleo para 2016. Pero además, alerta sobre un fenómeno estructural del reparto de la riqueza en la sociedad europea: los jóvenes no soportarán durante mucho más tiempo el peso de un sistema de pensiones que se mantiene sobre sus empleos inestables y precarios.

“El envejecimiento continuo de nuestras sociedades implica una mayor presión sobre las generaciones más jóvenes, que tienen un acceso más difícil a los empleos estables y de calidad, para garantizar la sostenibilidad de las pensiones”, explica el borrador.

De esta manera, el Ejecutivo comunitario advierte de que estas vidas laborales cada vez más largas presionan el sistema exigiendo un gran esfuerzo para mantener las pensiones del futuro.

“En términos más amplios, hay riesgo de que esto afecte al contrato social entre generaciones, creando una potencial brecha generacional”, advierte la Comisión, que teme por el sistema que tradicionalmente respeta la equidad intergeneracional y que reparte la riqueza entre colectivos de edad coexistentes.

La receta para combatir esa amenaza, según Bruselas, pasa por aumentar las tasas de empleo, la actividad y la productividad. La Comisión considera “vital” tomar medidas para frenar el impacto de un fenómeno que puede ser demoledor para la lucha contra la desigualdad.

El aviso de la UE resuena como el primer llamamiento explícito sobre los peligros de la precariedad, inestabilidad y desigualdad de los más jóvenes respecto a sus padres y abuelos.

El doble de desigualdad

En el ránking de países que peor se defiende en este enfoque socioeconómico sobre 14 indicadores España sale muy mal parada: la Comisión la sitúa a la altura de Grecia en términos de desigualdad, y solo Rumanía y Bulgaria empeoran el dato español.

Califica la situación de nuestro país de “crítica” en dos indicadores: la desigualdad de ingresos entre los que más ganan y los que menos y el abandono temprano escolar y de formación.

Sobre lo primero, la media europea evidencia que el 20% que más ingresa gana hasta cinco veces más que el 20% con las rentas más bajas. España amplía esa brecha hasta seis veces y media (6,6 veces más). Eso significa que sufrimos el doble de desigualdad que los países como Finlandia o Eslovaquia.

Además, la Comisión Europea calcula que España tiene otros seis indicadores que somete “a vigilancia” y entre los que destacan los índices de personas en riesgo de sufrir pobreza y exclusión social, de tasa de paro, de número de jóvenes que no estudian ni trabajan o en un nuevo punto clave para analizar la desigualdad: la eficacia del gasto social en la reducción de la pobreza.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas avisa: el contrato social entre generaciones está en riesgo por la precariedad de los jóvenes

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace