Categorías: Internacional

Bruselas avisa a Turquía de que «nadie puede chantajear o intimidar» a la Unión Europea

El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Migración, el griego Margaritis Schinas, ha avisado este lunes a Turquía de que «nadie puede chantajear o intimidar» a la Unión Europea, después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decidiera permitir el paso irregular de miles de migrantes hacia Grecia para presionar a los Veintisiete para recibir más apoyos.

Schinas ha hecho estas declaraciones desde Berlín tras confirmar que el martes acompañará a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo europeo, Charles Michel; y al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, en su visita a la región fronteriza de Evros, para escenificar el apoyo de la Unión Europea a Grecia.

«Cada vez que se pone a prueba a la Unión Europea, como ocurre ahora, la unidad debe prevalecer», ha considerado Schinas, quien ha pedido que se convoque en los próximos días una reunión extraordinaria de ministros de Interior de la UE para «coordinar los esfuerzos de apoyo» del bloque a Atenas.

Horas antes y desde Bruselas, la propia Von der Leyen ha afeado a Ankara que esté incumpliendo el acuerdo sellado con la Unión Europea para contener el paso de inmigrantes irregulares a cambio de financiación para proyectos por valor de 6.000 millones de euros.

«Sé que Turquía está en una situación difícil con respecto a los refugiados y migrantes pero lo que vemos ahora no puede ser una respuesta o solución», ha dicho Von der Leyen, para quien el acuerdo entre la UE y Turquía es la única base para hablar de otros apoyos si fueran necesarios. «El reto que Grecia afronta ahora es un reto europeo», ha defendido la jefa del Ejecutivo comunitario.

De la ayuda que los Veintisiete prometieron a Turquía para frenar la crisis de refugiados de 2015 ya se han pagado unos 2.300 millones de euros, según ha apuntado un portavoz comunitario, que ha subrayado que se trata de fondos que no se dirigen al Gobierno turco sino a entidades que desarrollen programas de asistencia a los refugiados en la zona.

«Lo que está claro es que la Comisión está plenamente comprometida con respecto al acuerdo firmado con Turquía y considera que le corresponde a Turquía respetarlo de la misma manera», ha defendido el portavoz comunitario Eric Mamer, quien ha añadido que Bruselas centra ahora sus esfuerzos en que las dos partes cumplan sus compromisos.

Mientras, el Ejecutivo comunitario evita valorar el fondo de las decisiones tomadas por Atenas este fin de semana a la espera de que Von der Leyen y los presidentes de la Eurocámara y del Consejo evalúen desde Grecia la situación.

El primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, anunció el domingo que Grecia dejaría de tramitar demandas de asilo al menos durante un mes y que había pedido a la agencia de control de la frontera exterior de la UE, Frontex, refuerzos urgentes para frenar el paso de migrantes.

«Estamos en contacto estrecho con las autoridades griegas y evaluando las distintas opciones disponibles desde el punto de vista operativo y legal», ha zanjado el portavoz de la Comisión responsable de Interior, Adalbert Jahnz, para evitar responder a las preguntas sobre la legalidad de suspender las peticiones de asilo o sobre imágenes de la tensión en la frontera difundidas a lo largo del fin de semana.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas avisa a Turquía de que «nadie puede chantajear o intimidar» a la Unión Europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace