Banderas de la Unión Europea
«Sean coches o redes sociales, cualquier compañía que opere en Europa debe cumplir con nuestras reglas, sin importar su accionariado», ha escrito Breton en un breve mensaje difundido precisamente a través de la red de ‘microblogging’.
«El señor Musk lo sabe muy bien», ha continuado Breton, quien ha considerado que como el multimillonario consejero delegado de Tesla está ya «familiarizado» con las reglas de la Unión Europea para la industria del automóvil y «se adaptará rápidamente» a la nueva Ley de Servicios Digitales.
Precisamente la semana pasada, los negociadores del Parlamento Europea, del Consejo y de la Comisión Europea cerraron el principio de acuerdo para poner en marcha esta nueva norma común con la que reforzar las normas en el área digital y que está previsto que entre en vigor en 2024, con nuevas obligaciones para las grandes plataformas, como la retirada de contenidos ilegales difundidos en la red.
Este lunes, el Consejo de Administración de Twitter aceptó finalmente la oferta inicial de compra de la compañía presentada por Elon Musk por un total de 43.394 millones de dólares (40.495 millones de euros). La transacción está sujeta a que los accionistas de Twitter den su visto bueno en una votación que se llevará a cabo en la junta de accionistas. El consejo espera que la operación culmine en 2022.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…