Categorías: Internacional

Bruselas aumenta un 60% el presupuesto humanitario para 2021

La Comisión Europea ha adoptado este martes su presupuesto humanitario para 2021, que ascenderá hasta los 1.400 millones de euros, lo que significa un aumento del 60% con respecto al presupuesto del pasado año.

Tras un año en el que las necesidades humanitarias han empeorado por las consecuencias del coronavirus y el efecto del cambio climático, Bruselas ha decidido aumentar el presupuesto con respecto al curso pasado, cuando la partida humanitaria se situó en 900 millones, aunque la crisis originada por la pandemia hizo que se movilizaron muchos fondos extraordinarios.

«Las necesidades humanitarias están creciendo globalmente y necesitamos un presupuesto acorde. Este incremento permitirá a la UE continuar jugando un rol como líder global en la respuesta de emergencias y crisis», ha defendido el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

Pese al aumento en esta partida, el político esloveno ha insistido en que las necesidades humanitarias están creciendo en 2021 por lo que se necesita que los socios internacionales refuercen sus compromisos en la materia para no dejar a nadie atrás. «No debemos olvidar que solo una respuesta global resolverá problemas globales, como pasa con la lucha contra el coronavirus, que nos afecta a todos», ha señalado.

ÁFRICA, PRIMERA PRIORIDAD

África volverá a ser el continente que concentre la mayor parte de los fondos humanitarios de la Comisión durante este curso, convirtiéndose en la principal prioridad de Bruselas.

En 2021 se destinarán 505 millones de euros para asistir a afectados por crisis duraderas como las poblaciones que sufren violencia en la zona del lago Chad, la crisis de nutrición en el Sahel y los desplazados de conflictos armados como los de Sudán del Sur, República Centroafricana y el Cuerno de África.

Según el presupuesto detallado por el Ejecutivo europeo, otros 385 millones irán a parar a la región de Oriente Próximo y Turquía, caso de los refugiados por la guerra de Siria o la situación crítica que se vive en Yemen.

Para las crisis en Sudamérica y Asia se reservan 180 millones en asistencia humanitaria. Esto engloba la situación de Venezuela y Colombia, pero también la ayuda a los desplazados en Afganistán, Bangladesh y Birmania.

En lo que respecta a conflictos en el vecindario europeo, la UE aportará 28 millones a la asistencia a personas afectadas por las crisis en Ucrania, los Balcanes Occidentales y el Cáucaso. Los 300 millones restantes del presupuesto se destinarán a la asistencia humanitaria de situaciones imprevistas o para reforzar la ayuda ante crisis que registren un empeoramiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aumenta un 60% el presupuesto humanitario para 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace