Apple
La portavoz de Competencia de la Comisión, Lea Zuber, ha recordado este lunes que Bruselas ya designó, en septiembre de 2023, a Apple como «guardián» en relación a su sistema operativo iOS, su navegador Safari y su Appstore el mismo día en que se abrió una investigación de mercado para evaluar si iPadOS, pese a no alcanzar los umbrales cuantitativos de la Ley de Mercados Digitales, debía, no obstante, ser también designados como «guardián».
«Nuestra investigación examinó varios elementos y concluyó que iPadOS constituye, efectivamente, una importante puerta de acceso», ha afirmado la portavoz en rueda de prensa, ya que constituye un portal importante para que los usuarios profesionales lleguen a los usuarios finales.
En concreto, la investigación de la Comisión ha concluido que el número de usuarios empresariales de Apple superó once veces el umbral cuantitativo, mientras que el número de usuarios finales estuvo cerca del umbral y se prevé que aumente en el futuro próximo.
Además, señala que Apple aprovecha su gran ecosistema para desincentivar a los usuarios finales a cambiar a otros sistemas operativos para tabletas y que los usuarios empresariales están «atados» a iPadOS debido a su base de usuarios grande y comercialmente atractiva, y su importancia para ciertos casos de uso, como las aplicaciones de juegos.
Apple dispone ahora de seis meses para garantizar el pleno cumplimiento de iPadOS con las obligaciones de la Ley de Mercados Digitales.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…